El
Parque de las Ciencias, situado en plena ciudad de
Granada, es una novedosa oferta para el ocio, la cultura y el turismo, donde tenéis la oportunidad de disfrutar del mundo de la ciencia a través de multitud de actividades para la familia y los niños.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Granada y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque de las Ciencias
Este museo de ciencia interactivo se extiende en más de
70.000 m². Se trata del
museo más visitado de Andalucía, pues a lo largo de los años ha recibido a millones de visitantes y se ha convertido en un referente de la divulgación científica en el panorama internacional.
Cuenta con hasta
siete pabellones dedicados a sus exposiciones permanentes y
5.000 m2 a las exposiciones temporales. Asimismo, alberga otros espacios culturales destinados a diferentes disciplinas científicas y hasta
27.000 m2 de zonas verdes.
Qué ofrece el museo
Hay muchas actividades en el museo, es sorprendente la cantidad de cosas que podéis hacer, aprender y tocar. Estos son solo algunos ejemplos de lo que este gran museo ofrece al público:
Biodiversidad

El
BioDomo es una ventana a la biodiversidad del planeta. Se trata de un espacio inmersivo dedicado a los seres vivos y la relación de estos con su hábitat, cuyo eje principal se basa en la investigación científica y conservación de especies. Aquí se recrean diversas zonas del planeta que destacan por albergar una gran diversidad biológica, pero también se pone en valor la importancia del cuidado del planeta para que estas puedan sobrevivir a los peligros medioambientales. Además, se pueden observar algunas de las especies procedentes de estas áreas geográficas como son los lémures de Madagascar o el perezoso y el armadillo de la Amazonia.
El
Mariposario es otro de los destacados del parque, donde aprenderás más sobre el mundo de las mariposas gracias a las más de 20 especies que muestra.
Astronomía

La astronomía es una de las ciencias que más han interesado a los humanos y el parque ofrece varios espacios para poder acercarse a ella y profundizar en los conocimientos.
Aquí no encontraréis uno, sino
hasta cuatro planetarios con diferentes contenidos adaptados a las edades del público. Asimismo, cuenta con otras áreas como el
Observatorio y, junto a él, el
Jardín de la Astronomía, que cuenta con diferentes ejemplares de instrumentos de observación usados a lo largo de la historia.
Edificio Péndulo de Foucault
En este edificio encontraréis diversas salas destinadas a diferentes disciplinas: la
Sala Percepción, con experiencias relacionadas con la luz y el sonido; la
Sala Eureka, donde podréis experimentar con diferentes fenómenos físicos; la
Sala Biosfera, cuyo eje central es la vida del planeta; y la
Sala Explora, diseñada para que los niños exploren y jueguen con la ciencia.
Edificio Macroscopio

Con distintos pabellones que albergan contenido permanente, podréis aprender más sobre la salud y la vida, la prevención de riesgos y otros temas. Estos espacios interactivos fomentan la exploración y el aprendizaje de manera dinámica y participativa.
Talleres
Con la entrada al museo se incluye
una amplia oferta de talleres que permiten a niños y adultos a ser partícipes de propuestas interactivas didácticas.
Estos talleres tocan múltiples temas y los más pequeños podrán aprender sobre el funcionamiento del cuerpo humano, el sistema solar o la física, entre otras cosas.
Itinerarios especiales
Podréis realizar
varios recorridos temáticos según el hilo conductor y la disciplina que más os interese. Algunos de los itinerarios disponibles son el
recorrido geológico, el de
energía y sostenibilidad, y el
recorrido de astronomía. Uno de los más recomendados es el
recorrido botánico, enfocado en la biología, donde os adentraréis en seis espacios que albergan más de 300 especies de plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas.
Otros espacios
Existen otros espacios como la
Galería Cultural, la
Biblioteca, los
Cines o el
Auditorio, la
Torre de Observación y otros lugares interesantes para seguir aprendiendo en este museo tan didáctico.