Palacio Real de la Almudaina
La historia de este palacio cuenta que se yergue sobre restos de asentamientos de la época romana y de una alcazaba árabe. El castillo o palacio actual fue levantado a principios del siglo XIV, entre 1305 y 1314, por Jaime II y fue considerado residencia de la corte real desde la primera mitad de ese siglo.Sede de la Audiencia desde Felipe II, residencia del Virrey y del Capitán General, y centro administrativo del Real Patrimonio en la isla, la Almudaina es actualmente la residencia oficial de S.M. el Rey durante sus visitas a Mallorca. Su gestión la lleva, como con el resto de sitios oficiales, Patrimonio Nacional.
De entre las estancias más importantes destaca la Capilla Real de Santa Ana, el Gran Salón o Tinell (dividido en dos niveles desde el siglo XVI para acomodar la audiencia) y el Palau del Rei. A lo largo de su historia ha sufrido varias reformas, una de las más importantes fue la realizada por el arquitecto Bennazar a principios del siglo XX. Después se han llevado a cabo diferentes restauraciones en las décadas de los 60, 70 y 80. [caption id="attachment_235118" align="aligncenter" width="700"]
Visitas
Las visitas al complejo son libres, pero se pueden acompañar con la ayuda de un audioguía que informará a los visitantes sobre los datos más relevantes de cada estancia. Buena parte del Palacio se encuentra cerrado al público. Hay que recordar que es la residencia oficial de los Reyes cuando están en la ciudad, de ahí que muchas de sus estancias sean de uso privado. Merece la pena descubrir la grandeza de la Almudaina y conocer parte de sus encantos como el Patio de Armas o alguna de sus capillas. Parte del camino se realiza subiendo o bajando escaleras, pero cuenta con un ascensor para personas con movilidad reducida o carritos de bebés. La vista desde las terrazas es simplemente espectacular, se ve buena parte del Parc de la Mar, la ciudad de Mallorca y el mar. [caption id="attachment_235119" align="aligncenter" width="700"]
Relevo de la Guardia de Honor
El último sábado de cada mes, a las 12:00 del medio día, se produce el Relevo de la Guardia de Honor. Una veintena de militares, todos ellos pertenecientes a la infantería ligera Palma 47, ataviados con el uniforme de época del Regimiento de Voluntarios de Palma de 1808, realizan este relevo frente al Palacio de la Almudaina. Un espectáculo que merece la pena contemplar por lo vistoso y porque además los soldados complementan el uniforme portando fusiles, mosquetes y sables largos y cortos. La marcha sigue el son del tambor y del pífano y las órdenes del Jefe de la Guardia. Si se quiere tener una buena visual del espectáculo se recomienda llegar con tiempo, pues suele haber mucha concentración de público. [caption id="attachment_235120" align="aligncenter" width="700"]
El jardín del Rey
A los pies del Palacio Real de la Almudaina se encuentra el Jardín del Rey o S'Hort del Rei. Estos jardines cuentan con numerosas pérgolas y fuentes de inspiración andalusí, así como una alberca, centro de atención de los visitantes, donde vive un precioso cisne.Información práctica
Si se va a visitar el Palacio Rea de la Almudaina es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:- La taquilla estará abierta una hora antes de que cierre el Palacio.
- Las entradas son gratuitas en los siguientes casos: para menores de 5 años, familias numerosas, acompañantes de personas con discapacidad, miembros del ICOM, profesores, desempleados.
- También es gratuito el acceso el 18 de mayo y el 12 de octubre. Los miércoles y jueves de 15:00 a 18:00 de octubre a marzo y de 17:00 a 20:00 de abril a septiembre.