
Exposición permanente del Museu Valencià d'Etnología
La exposición permanente del Museu Valencià d'Entología se centra en las formas de vida de la sociedad tradicional valenciana en las ciudades. El visitante puede ver objetos, fotografías y audiovisuales de las colecciones del Museu que lo sitúan, desde la perspectiva de la Etnología, en la vida cotidiana de las ciudades valencianas entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. La muestra está organizada en cinco ámbitos que definen la relación entre las personas y el medio sobre el que actúan: la ciudad, la huerta, el marjal, el secano y la montaña.
- Objectos de cultura material: de casa o del taller, del quehacer diario o de los días de fiesta. Hay ropa, objetos que han pasado de generación en generación y algunos insólitos por su uso.
- El Archivo Fotográfico recolecta y custodia fotografías, grabados e imágenes de otro tipo relacionadas con la sociedad tradicional valenciana.
- La colección de Antropología Visual trata de documentar prácticas culturales mediante grabaciones audiovisuales. Su objetivo son las técnicas de trabajo y los oficios tradicionales; las fiestas y celebraciones, incluidas música y danza.
- Ephemera, documentación escrita y objetos de papel o cartón donde ha quedado reflejado el día a día, la vida. Documentos que han atrapado una vivencia, un instante o una tendencia social.
- Testimonios de los protagonistas de la cultura valenciana, recogidos en el proyecto Archivo de la memoria oral valenciana y otros proyectos de investigación.

Visitas
Hay varios tipos de visita:- Visitas teatralizadas: ¿Quieres visitar el museo de una forma diferente? ¿Quieres conocer cómo vivían los abuelos valencianos en la ciudad, en la huerta o en la montaña? A través de Pepa la Planchadora y un barquero, que además era cartero, podréis conocer las divertidas (y no tan divertidas) historias de la Valencia antigua y de la albufera cuando sus aguas todavía llegaban a la ciudad. También conoceréis cómo se divertían los jóvenes y los niños en las zonas de montaña. Actividad gratuita. Se celebra los sábados a las 18:30 h.
- Visitas para grupos: Se debe concertar previamente y están pensadas para grupos de diez personas como mínimo. Se adaptan al público visitante tanto en duración como en contenido. También se pueden combinar con talleres didácticos y ambos son completamente gratuitos. El horario de estas actividades (visitas guiadas y talleres) es de martes a viernes de 10 a 14 h.