El Museo Sorolla
conserva el ambiente original de la vivienda y del taller del pintor. Custodia la más rica colección de sus obras, siendo una de las casas de artistas más completas y mejor conservadas de Europa. Su jardín, también diseñado por él, es un precioso oasis en la ciudad.
Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, que es la colección más amplia y representativa que se conserva. Desde 1982 ha sido incrementada con adquisiciones efectuadas por el Estado Español para completar la colección.
Además de su obra, destacan las esculturas, las cerámicas y las joyas que coleccionaba. Y también las fotografías antiguas que guardaba, junto con un importante archivo de la correspondencia que el pintor recibió en vida.
Biografía de Joaquín Sorolla
Joaquín Sorolla y Bastida fue un pintor español de índole impresionista, postimpresionista y luminista. A los diez años, sus padres fallecieron y su hermana y él fueron acogidos por su tía. Estudió pintura y procedió a enviar sus obras a concursos provinciales y exposiciones nacionales de bellas artes.
Después de su visita al Museo del Prado, en Madrid, dio comienzo su
etapa realista. A partir de ahí, su carrera despegó sin dificultad. Viajó a Italia y a París antes de instalarse en Madrid. Durante ese tiempo conoció a su futura mujer, Clotilde García del Castillo.
En Madrid desarrolló el
luminismo, un estilo que caracterizará desde ese momento su obra. Comenzó a pintar al aire libre, dominando con maestría la luz.
Combinaba la naturaleza con escenas cotidianas de la vida mediterránea. Más adelante tuvo un período en el cual, su objetivo principal era la denuncia social.
[caption id="attachment_295742" align="aligncenter" width="700"]

Naturaleza, playa, por Joaquín Sorolla | Fuente: Museo Sorolla (Facebook)[/caption]
Su compañero y amigo Ricardo Causarás le propuso modelar para la escultura que iba a exhibir en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid en 1901. Esta es la razón por la que existe una estatua de cuerpo completo, un busto-retrato de la cabeza y una mano en posición de pintar de Sorolla.
Tras muchos viajes por Europa -Inglaterra y Francia, principalmente-
celebró una exposición en Francia. Albergaba medio millar de obras, lo que le otorgó gran reconocimiento a nivel europeo y también en América.
Unos años después pintó en Jávea una serie de desnudos de niños. Estos le valieron el posterior encargo de la
Hispanic Society of America. Algunos de esos cuadros están incluidos en la colección del
Museo Metropolitano de Nueva York.
Con lo que recaudó desde sus inicios como pintor, compró otra casa en Madrid, en la calle General Martínez Campos. Poco después, adquirió un solar contiguo que le permitió ampliar la zona construida, incluyendo tres jardines.
Museo Sorolla
El Museo Sorolla se creó por deseo de su mujer, Clotilde, viuda desde hacía algunos años. Fue ella quien, en 1925, dictó en su testamento que todos sus bienes fuesen donados al Estado Español para fundar un museo en memoria de su marido.
Sorolla intentó separar su zona de trabajo, compuesta por tres estudios encadenados y con acceso directo desde el jardín, de la propia vivienda, que se componía de un amplio salón, un comedor y una pequeña salita en la planta principal y de cuatro dormitorios, en la planta segunda alrededor de un distribuidor.
[caption id="attachment_295732" align="aligncenter" width="700"]

Museo Sorolla en Madrid | Fuente: Museo Sorolla (Facebook)[/caption]
Misión del museo
- Conservar el legado de Joaquín Sorolla
- Documentar y catalogar sus colecciones como medio para su conservación y conocimiento.
- Investigar y promover la obra de Joaquín Sorolla y su contexto desde todos los puntos de vista.
- Exponer las colecciones en las mejores condiciones para su contemplación y su interpretación.
- Difundir el legado de Sorolla a todos los niveles y hacerlo accesible al mayor número posible de públicos.
- Incrementar las colecciones de pintura para completar la representación de todas las fases de su producción.
El museo programa diversos
talleres para familias a lo largo de todo el año. También ofrece actividades para los niños, sobre todo en periodos vacacionales, y para centros escolares y adultos. Por último, existe la
posibilidad de organizar visitas guiadas adaptadas a todo tipo de visitante.
A través de las posibilidades anteriores, vuestros hijos podrán descubrir los misterios del jardín o qué debe contener la maleta de un pintor. Pero, sobre todo, tendrán la opción de convertirse en restauradores por un día.
[caption id="attachment_295750" align="aligncenter" width="700"]

Mujer paseando por la playa, de Joaquín Sorolla | Fuente: Museo Sorolla (Facebook)[/caption]
Cómo llegar
La mejor forma de ir es en
metro. Hay distintas opciones:
- Alonso Cano (línea 7).
- Gregorio Marañón (líneas 7 y 10).
- Iglesia (línea 1).
- Rubén Darío (línea 5).
También se puede llegar con facilidad en
autobús: 5, 7, 14, 16, 27, 40, 45, 61, 147 y 150.