Arte, naturaleza y arquitectura conviven de forma armoniosa en el Museo Sa Bassa Blanca, un espacio pensado para despertar todos los sentidos con muros blancos, bóvedas y cúpulas tradicionales coronan las terrazas del edificio que rodean un patio interior con jardines y fuentes.
El Museo Sa Bassa Blanca alberga también en una de sus salas un
artesonado mudéjar de 1498 declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio de las Islas Baleares.
El museo acoge también un jardín de rosas, diseñado por Yannick Vu que cuenta con más de cien variedades de rosa antiguas e inglesas. Está concebido como un
Hortus Conclusus o jardín medieval, rodeado de muros, es un espacio que combina las plantas de jardín con plantas aromáticas.
[caption id="attachment_255117" align="aligncenter" width="700"]

Jardín de Rosas | Fuente: Fundación Jakober[/caption]
Otro de los grandes atractivos que combina perfectamente arte y naturaleza, es el mirador, desde donde se puede apreciar una panorámica espectacular de toda la bahía de Alcudia.
La
Fundación Yannick y Ben Jakober tiene como principal objetivo la conservación y restauración de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Desarrolla una labor fundamental para el fomento de las Bellas Artes y en especial de la pintura y de la escultura, mediante exposiciones, intercambio artístico y realización de actividades.
La Fundación se constituyó en 1993 de la mano del matrimonio formado por los artistas y coleccionistas
Yannick Vu y Ben Jakober y el filántropo Georges Coulon Karlweis. En dicho año se acondicionó un antiguo aljibe subterráneo de la finca Sa Bassa Blanca para dar cabida a una particular colección de retratos infantiles del siglo XVI al XIX.
Colección de arte contemporáneo
En el edificio principal del
Museo Sa Bassa Blanca realizado por el arquitecto egipcio
Hassan Fathy, el visitante podrá encontrarse con una colección de arte moderno y contemporáneo.
Nins, retratos de niños
En un antiguo aljibe acondicionado para albergar exposiciones, se encuentra una de las colecciones más originales de Europa titulada
Nins. Esta muestra, está formada por un fondo de más de
150 retratos de niños procedentes de diversos países europeos
del siglo XVI al XIX. La colección permite observar la evolución de los trajes, accesorios, juguetes y otros elementos que formaban parte de la vida cotidiana de los pequeños modelos.
[caption id="attachment_255115" align="aligncenter" width="700"]

Vista aérea del Museo Sa Bassa Blanca | Fuente: Fundación Jakober[/caption]
Parque de esculturas
La Fundación cuenta con un
Parque Zoológico con grandes obras de granito creadas por
Ben Jakober y Yannick Vu, ubicadas en los jardines que rodean al museo.
Está formado por animales que toman como referencia, piezas arqueológicas que se encuentran repartidas en varios museos de todo el mundo. Estos modelos han sido reinterpretados en granito incrementando su escala. La pieza más grande y conocida es el
Perro, inspirada en una pequeña pieza votiva
Haniwa de terracota de la cultura japonesa de Kofun (S. VI al VII d.C) que se encuentra en el Museo Nacional de Tokio. El carnero, el toro, el gato, el caballo, el hipopótamo o el rinoceronte, son algunos de los protagonistas de este parque que nos adentra al mundo de los mitos, los dioses y las leyendas de la antigüedad.
Espacio SoKraTES
El espacio SoKraTES es un lugar que nos obliga a replantearnos los conceptos museográficos tradicionales, haciéndonos viajar hacia otras formas de presentar las obras y su interrelación con el espacio y el tiempo. El espacio cuenta
con objetos tan curiosos como un
Rinoceronte Lanudo del Pleistoceno Superior, máscaras rituales del Nepal o Tíbet y pinturas contemporáneas de
Miquel Barceló o Dolores Vita (entre otros), y podrás ver una cortina de 10.000 cristales de Swaroski.
Actividades para todos los públicos
El programa didáctico es uno de los ejes vertebradores de la Fundación, acercando el arte y la naturaleza del museo a todo tipo de públicos, entre los que destacan los centros educativos, además de numerosos colectivos con intereses y necesidades específicas.