cultura
Cultura
Museo EMT Madrid
El Museo de la EMT se ha convertido en realidad tras una década de duro trabajo de recuperación del patrimonio histórico de la EMT.

- EMT
Info práctica
Del al
Movilidad reducida,Niños acompañados,Tarifa de grupos
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Museos
-
Publicado: 16/05/2017 ·00:00
El Museo de la EMT se ha convertido en realidad tras una década de duro trabajo de recuperación, restauración y reparación del patrimonio histórico de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, especialmente, material móvil, mobiliario, piezas mecánicas, maquinaria y otros elementos inherentes a la actividad de la EMT en sus 70 años de historia.
El museo alberga una colección de vehículos históricos de la EMT, compuesta por 26 unidades e incluye otros elementos de interés histórico como la propia nave donde se ubica y sus instalaciones anexas, maquinaria; motores y piezas mecánicas; mobiliario; maquetas; paradas y marquesinas; asientos de autobús y tranvías; fotografías; fondo documental; uniformes; chapas y placas identificativas y otros complementos propios de empleados de la EMT (fundamentalmente, conductores, inspectores y cobradores); billetes y otros títulos de transportes, planos y mapas.
Entre los autobuses históricos preservados, destacan algunas joyas como los modelos de dos pisos: el Guy Arab (de 1948) y el Leyland Titan (de 1957). También se encuentra el primer autobús articulado de Madrid (el Pegaso 6035-A, de 1966) y diferentes modelos emblemáticos de las décadas de 1970 y 1980 (por ejemplo, un Pegaso Sava 5720, que fue el primer microbús de la EMT; un Pegaso 6050, modelo con el que la flota de la EMT cambió al color rojo allá por 1974; o un Pegaso 6038). También se hallan en el museo modelos más recientes, que supusieron hitos tecnológicos para la EMT y para Madrid en la década de 1990: el primer autobús propulsado por GNC (gas natural); el primer autobús propulsado por pila de hidrógeno; el primer autobús de piso bajo; el primer microbús de propulsión híbrida…
El museo se completa con una amplia muestra de fotografías históricas y con una exposición sobre la evolución de los sistemas de billetaje en el transporte público madrileño desde el nacimiento de este en el año 1871 (cedida por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid).
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir