El
Museo el Taller de Títeres en Siero, Asturias,
nos permite visitar u
n taller artesano donde podremos ver cómo se hacen los títeres, qué materiales se utilizan y cómo se manipulan.
Una exposición en la que podemos contemplar una gran variedad de títeres de los cinco continentes (de hilo, de sombras, de guante o de varilla) y otros muchos objetos relacionados con títeres. Encontraremos títeres gigantes y diminutos, antiguos y modernos, pofesionales y de juguete, también teatrillos y recortables de papel, carteles, postales, sellos, libros, cerillas, posavasos, barajas, vitolas, cromos y pins.
Una visita guiada que encantará a pequeños y sorprenderá a mayores.
Historia y colección
Joaquín Hernández comienza a reunir títeres, libros y cuantos objetos puedan tener relación con el mundo titiritero en los años 80 del siglo pasado cuando entra en contacto la animación teatral y descubre los títeres.
Es tal la diversidad de elementos que forman la Colección que se podría decir que está formada por una suma de diversas colecciones:
[caption id="attachment_251456" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Museo de Títeres[/caption]
- Colección de Títeres: Compuesta por títeres, marionetas y sombras procedentes de países de los cinco continentes
- Colección Filatélica: Reúne sellos de títeres emitidos en todo el mundo desde 1914
- Colección de Carteles y Postales de festivales, compañías y espectáculos
- Colección de Teatrillos y Recortables
- Colección de Objetos: cromos, tarjetas telefónicas, pins, krd, vitolas, calcomanias, cerillas, boletos de lotería, cupones ONCE, posavasos y naipes
- Además de: películas, almanaques, folletos de espectáculos, objetos diversos de publicidad de compañías y festivales, tarjetas de visita
- Biblioteca especializada en el arte de los títeres.
Actividades para familias
Todos los domingos por la tarde, a las 17:30h, organizan talleres y actividades dirigidas a un público familiar en los que podréis dar vida a diferentes títeres, inventar vuestras propias historias, hacer vuestras representaciones y aprender a hacer teatro de sombras, entre otras muchas cosas. También se pueden concertar visitas guiadas. La visita es guiada y tiene una duración de 50 minutos. Aforo limitado, se aconseja reservar la visita. En los meses de verano suelen organizar cursos y campamentos.
[caption id="attachment_251455" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Museo de Títeres[/caption]
Visitas escolares
El museo cuenta con una programación diseñada específicamente para centros escolares:
- Infantil: En esta visita dirigida a infantil y primaria los alumnos conocerán al Maestro Titiritero que les mostrará cómo se construyen los títeres y de que están hechos. Luego serán guiados de forma amena por los contenidos de la exposición, mostrándoles cómo son y se mueven los diferentes títeres y marionetas del mundo que se exhiben, incluyendo pequeñas escenificaciones. Al final de la visita el Maestro Titiritero les enseña cómo realizar un títere en papel, y entrega a cada alumno un recortable para que en su casa o en el aula puedan confeccionar realizarlo personalizándolo a su gusto.
- Secundaria y bachillerato: Al igual que en la visita dirigida a alumnos de infantil, los niños De la mano descubrirán cómo se construyen los títeres y se les realizará una visita guiada por la exposición. En algunos momentos se les invitará a convertirse en protagonistas, ofreciéndoles la posibilidad de manejar algunos títeres.
- Representaciones: La compañía lleva casi 30 años dedicados a contar historias con títeres y sin ellos. Por eso, pueden ofrecer obras adecuadas para diferentes grupos de edades; historias divertidas pero en las que subyacen diferentes temas que se pueden trabajar con los alumnos en el aula.
- Demostración didáctica en el aula: El titiritero visita el aula con una maleta llena de títeres,
para explicar de forma amena a los alumnos el origen, las diferentes técnicas y tipos de títeres que hay (hilos, varillas, guante), a la vez que muestra y maneja los títeres que lleva. También hace una demostración práctica creando un títere con cartulinas.
Solo se puede acudir al museo mediante visita guiada.