El
Museo del vidrio y del cristal de Málaga contiene una importante colección de más de 3.000 piezas de cristal de todas las épocas.
El conjunto además está acompañado de una importantísima representación de
obra pictórica, mobiliario y objetos de decoración que recrean una atmósfera mágica ubicada en un edificio del siglo XVIII.
Edifico del Museo del vidrio y del cristal de Málaga
Esta casona del SXVIII, conocida popularmente como
La Posada de San Felipe Neri, está situada frente a la iglesia del mismo nombre, en el barrio de los artesanos de Málaga.
El conjunto cuenta con un
patio con columnas y galerías, un pequeño jardín y unas espléndidas escaleras con azulejos que conducen a visitante a la primera planta de estilo morisco.
[caption id="attachment_238196" align="aligncenter" width="700"]

Interior del Museo del vidrio y del cristal de Málaga[/caption]
La colección
Es una colección privada de más de
3.000 piezas de cristal de todas las épocas.
Se exhiben un total de
1.000 piezas que están en constante rotación y que se exponen junto a un cuidado mobiliario y decoración para crear un ambiente único. El visitante podrá admirar piezas del antiguo
Egipto, fenicias, bizantinas, medievales o incluso iraníes de los siglos XI y XII.
En la sala del
"Siglo XVI y XVII" hay muestras de
vidrios catalanes, venecianos y bohemios que comparten espacio con retratos firmados por Adrian Hanneman o John Riley.
Un lugar importante ocupan los vidrios procedentes de
La Granja durante los reinados de
Carlos III y Carlos IV y que se muestran junto a pinturas de Mercier, Vanderbank o Wright of Derby. La sala del
"Siglo XIX" contiene una interesantísima
colección de camafeos junto a la pintura "Retrato de dama".
La ruta finaliza en la sala del
"Siglo XX" con vidrios de la escuela pop de mediados de siglo y piezas de Gallé, Lalique y Whitefriars.
En definitiva el museo de artes decorativas quiere ser una entidad viva que sirva de aliciente para rehabilitar el antiguo barrio artesano de
San Felipe Neri y servir como
núcleo de referencia y estudio para los artesanos modernos.
[caption id="attachment_238197" align="aligncenter" width="700"]

Museo del vidrio y del cristal de Málaga[/caption]
Talleres del Museo del vidrio y del cristal de Málaga
El museo pone a disposición de los visitantes la posibilidad de realizar dos talleres muy especiales:
- Taller nº1: William Morris y el diseño de vidrieras. A través de este taller, los participantes descubrirán la importante figura de William Morris, fundador del Movimiento Arts & Crafts, a la vez que aprenderán el proceso de fabricación de una vidriera.
- Taller nº2: Luz y Color. Con este taller, los participantes descubrirán a través de la técnica del collage, cómo la luz nos cambia la percepción que tenemos de los colores y los objetos.
Los talleres se imparten en
castellano y su duración, con la visita incluida, es de
2 horas y media como máximo. Los grupos deben ser de al menos
10 personas.
Los contenidos de cada taller se adaptan a todas las edades. El precio del taller es de
10€, incluyendo la visita al museo y los materiales necesarios para la realización del mismo. Para su realización, es necesario
reservar previamente, indicando el número de personas y edad, llamando al 952220271.
Información práctica
El museo cuenta con
rampa de acceso, ascensor y servicios adaptados a personas de movilidad reducida. Además disponemos de
andador y silla de ruedas para las personas que deseen utilizarlos durante la visita.
Las visitas son siempre guiadas (incluidas en el precio de la entrada) y no se necesita reserva previa salvo para grupos de más de 10 personas. La duración es de
una hora aproximadamente y puede realizarse tanto en español como en inglés, francés o italiano.
Los niños
menores de 6 años no pagan entrada.
Antes de comenzar la visita es imprescindible
silenciar el móvil. No se puede comer o beber en el interior del museo ni tocar las piezas expuestas. Se permite realizar fotografías pero sin flash.
Si te gustan los museos no puedes dejar de visitar otros muy interesantes en Málaga como el
Centro de Artes y Costumbres Populares o el
Centre Pompidou.