El
Museo del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
, tiene como objetivo básico la promoción del conocimiento de la evolución histórica de la indumentaria y de los testimonios del patrimonio etnológico representativo de las culturas de los pueblos de España.
Además, ofertan muchas actividades y talleres dirigidas al público infantil y familiar.
El museo
Por su larga historia, el Museo del Traje contiene una
variedad incomparable de colecciones, que continúan creciendo gracias a los colaboradores.
Estos fondos museográficos y documentales permiten, además de las propias exposiciones y actividades del Museo, una amplia colaboración con otras instituciones. En esta pequeña selección, puedes encontrar algunas de las piezas más significativas de la colección.
Colecciones permanentes
- Indumentaria histórica. Piezas importantes de los siglos XVI y XVII, de las que se podría destacar un jubón femenino de finales del XVI. La colección del siglo XVIII tiene excelentes ejemplos del traje masculino. El siglo XIX está más limitado en número de objetos, pero los diversos estilos del período están representados.
- Indumentaria contemporánea. En la colección de siglo XX, cuenta con unas 4000 prendas, del momento en el que la Alta Costura alcanzó su máximo esplendor y muestran el alto nivel de los modistos españoles. Destaca grandes trajes de los mejores modistos españoles y como curiosidad, algunos de los vestidos que lució Audrey Hepburn en la película Desayuno con diamantes.
- Indumentaria popular. El museo custodia una importante colección de indumentaria tradicional popular procedente de toda España, formada por más de 5000 piezas. La colección ha crecido de manera significativa como un complemento indispensable de las series de etnografía que albergaba el Museo del Pueblo Español.
- Joyería y Complementos. La colección de Joyería, constituye una de las más destacadas señas de identidad del Museo.
- Tejidos. El Museo cuenta con un espléndido muestrario de tejidos en las piezas ya confeccionadas desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Podéis disfrutar de una
visita virtual para ver la exposición y compartir con vuestros hijos cómo se vestían antiguamente.
Fines de semana en familia
El programa Fin de semana en familia, es un
ciclo de talleres destinado a familias con niños de 6 a 12 años. Al visitar el Museo del Traje y observar sus vitrinas, se puede fijar la atención en aspectos muy distintos: la decoración, los trajes, los tejidos, los colores o las distintas prendas que configuran la indumentaria.
Los objetivos de esta actividad son conseguir un acercamiento de los niños al Museo; también mostrar este espacio como un lugar interactivo, donde se puede conjugar el aprendizaje con el juego y propiciar un ambiente educativo y comunicativo, que además resulte interesante y divertido. Los talleres están pensados para que todos los miembros de la familia puedan
disfrutar y aprender de una manera activa y participativa, en equipo.
El taller consta de de una
visita dinamizada, centrada en uno de los aspectos de la colección, seguida de una
actividad plástica que suele llevarse a cabo en los talleres didácticos del Museo del Traje. Esta combinación
visita-taller es el hilo conductor para descubrir los valores de la indumentaria y desarrollar la creatividad de niños y mayores.
Disfruta del museo gratis
- Sábados desde las 14:30 h.
- Domingos
- 18 de abril, Día del Patrimonio Mundial
- 18 de mayo, Día Internacional de los Museos
- 12 de octubre, Fiesta Nacional de España
- 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
En verano (Julio-Agosto) los jueves amplían el horario de 9:30-22:30h, una buena oportunidad para ir más tarde al Museo y luego quedarse a cenar en el
Restaurante del Museo de cocina de autor vasco creativo y un precios de 45€-60€ por comensal, en un entorno agradable en la terraza del jardín. Por el día se está más expuesto al sol.