El
Museo del Tambor y de la Semana Santa en
Tobarra, Albacete, es un museo
único en Europa que recoge
tambores de todos los rincones del mundo, desde africanos, americanos o asiáticos. Está situado bajo las cúpulas de las dependencias de la
iglesia de la Purísima.
Si te apetece conocer la historia y cultura de Tobarra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Museo del Tambor y de la Semana Santa
La muestra del Museo del Tambor recoge
50 tambores y bombos de todo el mundo y de diversas épocas y rutas. Principalmente, proceden de la
localidad o de
países europeos y el
continente africano, pero también de
América.
Por su rareza formal, técnica o por su especialidad se pueden
destacar tres de estos: un tambor cuadrado luso, un tambor forrado de Kenia y un tambor en piel de reptil indonesio. Lo más exótico de la insólita colección, un
tam-tam bellamente tallado sobre tronco ahuecado
de Camerún.
Alguna de las piezas musicales que atesora está valorada en millones de euros por su diseño, sus piedras preciosas o por el uso que se les da en la multitudinaria
tamborrada Bien de Interés Cultural de la Semana Santa de Tobarra.
Asimismo, existen
espacios habilitados para temas específicos de la
Semana Santa en los que se puede contemplar y apreciar la evolución del tambor tobarreño
desde sus orígenes hasta las más recientes creaciones. También se exponen reliquias, vestimentas, imágenes y una colección de murales de la Semana Santa de Tobarra.
[caption id="attachment_308513" align="aligncenter" width="700"]

Tob´Art 2017 | Fuente: Facebook Asociación Amigos del Tambor de Tobarra[/caption]
Historia del museo
El Museo del Tambor y de la Semana Santa
comenzó su andadura
en el año
1984 a petición de
Don José María Hurtado Ríos, con la
donación inicial de tan solo
4 piezas llegadas de varias partes del mundo: Costa de Marfil, México, Túnez y Baena. No es hasta el 26 de marzo de 1986 cuando abre sus puertas oficialmente.
Con el tiempo se fueron incorporando nuevos
tambores de otros países como Portugal, Corea del Sur, Cuba, Senegal o Kenia, gracias a la colaboración de
José Antonio Ochando y otros particulares. Como la primera sede se quedó pequeña, se pensó en utilizar la
Iglesia de la Purísima, que había sido restaurada recientemente por la Escuela Taller.
El
Museo del Tambor empieza a tener renombre y a aumentar su número de adquisiciones gracias a la creación de la
Muestra del Tambor de Murcia o las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y del Bombo. Es de esta forma como llegan recuerdos conmemorativos o réplicas de los tambores de
Semana Santa de otros pueblos de España.
[caption id="attachment_308521" align="aligncenter" width="700"]

Cúpula Iglesia de la Purísima | Fuente: Web oficial Turismo Castilla La Mancha[/caption]
El
Museo del Tambor y de la Semana Santa tiene la particularidad de estar ubicado dentro de la
Iglesia de la Purísima, en plena Calle Mayor, en el centro del
casco histórico de la localidad. Esta iglesia se construyó en el siglo XVII y en su interior posee una interesante muestra de
pintura popular, estas pinturas en un principio estaban colocadas tanto en las paredes como el techo del edificio, lo que le daba un carácter muy particular a la Iglesia. El edificio consta de una nave con tres tramos, la sacristía y un presbiterio.
En la actualidad este museo recoge tambores de los cinco continentes, y
es el lugar perfecto para descubrir cómo ha ido evolucionando el tambor tobarreño desde las más antiguas creaciones hasta los más modernos y actuales.
[caption id="attachment_308526" align="aligncenter" width="700"]

Tambor miniatura Turbas de Cuenca | Fuente: Facebook Oficina de Turismo de Tobarra[/caption]
Después de conocer el Museo del Tambor y de la Semana Santa podemos disfrutar dando un
paseo por la localidad, disfrutando de su gastronomía o visitando
Hellín, que se encuentra a apenas 8 kilómetros.
Además, en las inmediaciones se encuentra la
Laguna de Alboraj, un pequeño humedal donde habita el galápago leproso. Es una
microrreserva magnífica para contemplar las aves que la ocupan.
Si te apetece conocer la historia y cultura de Tobarra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.