El
Archivo General de Indias, ubicado en la antigua
Casa Lonja de Mercaderes, está flanqueado por la Catedral, los Reales Alcázares y el Museo de Arte Contemporáneo.
El edificio constituye un contrapunto desde el punto de vista artístico pues, en medio de edificios de arte morisco y barroco, el Archivo de Indias está diseñado a base de líneas rectas y sobrias trazadas por el arquitecto
Juan de Herrera, el mismo que diseñó el Monasterio de El Escorial.
La importancia histórica, artística y de los documentos que contiene el edificio justifican una
visita con los niños, que les ayudará a comprender mejor cómo funcionaba la sociedad en otras épocas (cómo comerciaban los mercaderes, entre otras cosas) y los distintos estilos artísticos que pueden encontrar por la cercanía de edificios muy distintos en las inmediaciones.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Sevilla y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Historia
Esta Casa Lonja nace con el fin de que los mercaderes cerraran sus tratos en estas instalaciones en lugar de en la puerta de la Catedral, discusiones que con demasiada frecuencia se trasladaban al interior del templo. Cansado de las quejas de la Iglesia,
Felipe II decidió construir la
Lonja de Mercaderes. Así, en 1598 se terminaron los trabajos de la misma.
A finales del siglo XVIII se convierte en
Archivo General de Indias por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a las colonias españolas hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla.
https://youtu.be/Z3PqkFM2vGY
El archivo se convirtió en el principal depósito documental para el estudio de la administración española en el Nuevo Mundo y las Filipinas. Los documentos que hoy conserva el archivo ocupan más de nueve kilómetros lineales de estantería. En la actualidad es
el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas conteniendo información sobre la historia política y la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte o la geografía de aquellos territorios.
Museo del Archivo General de Indias
Guarda una gran cantidad de piezas de incalculable valor histórico: textos autógrafos de
Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro... miles de investigadores pasan cada año por sus instalaciones. En total más de 80.000 páginas y 8.000 mapas y dibujos.
El Archivo es uno de los archivos generales (junto con el de la Corona de Aragón y el de Simancas) pertenecientes al Estado español. En 1987 fue declarado en
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a la Catedral, la Giralda y los Reales Alcázares de Sevilla.
[caption id="attachment_427817" align="aligncenter" width="700"]

Museo del Archivo General de Indias | Fuente: Andalucia.org[/caption]
La visita
La primera planta de este edificio acoge
exposiciones temporales a lo largo del año de carácter
gratuito. Diariamente hay
visitas guiadas a la exposición temporal a las 12h y a las 13h.
Si os interesa visitar el archivo, debéis concertar una cita telefónicamente o por correo electrónico.
Hay actividades específicas el Día Internacional de los Archivos (8 de junio) y otros días señalados.
Podéis aprovechar para dar un paseo por el centro y disfrutar de otros monumentos emblemáticos, como
la Catedral y la Giralda, el Palacio Arzobispal,
los Reales Alcázares o el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Sevilla y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.