El
Museo de Reproducciones de Bilbao se aloja dentro de la antigua iglesia del Corazón de María. Reabrió sus puertas en el 2006, luego de estar cerrado por casi diez años. Sin duda, este es un lugar ideal para realizar una visita en familia.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Bilbao y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Museo de Reproducciones
El Museo de Reproducciones de Bilbao fue
fundado en 1927, tras una intensa campaña por la creación de diversas instituciones museísticas en toda España. Se creó justo en el momento en que la reproducción de obras artísticas se encontraba en desuso en el continente europeo.
A lo largo de su historia, el museo
ha contado con diferentes sedes. Primero se ubicó en los bajos de las Escuelas de Berastegi. Luego se trasladó a unos locales rehabilitados de la calle Conde Mirasol y finalmente, desde su última reforma y ampliación, se encuentra en la antigua iglesia neogótica del Corazón de María.
El museo mantiene la fachada original de la iglesia. Las columnas y detalles del lugar denotan que antiguamente fue un templo sagrado. Su interior se compone de diferentes plantas que albergan las piezas y exposiciones temporales del museo.
Este es
uno de los mejores museos de reproducciones de Europa. Allí se encuentran réplicas exactas de grandes obras maestras de la escultura de todos los tiempos, como la
Victoria de Samotracia, la
Venus de Milo,
El Laocoonte y el
Moisés de Miguel Ángel.
[caption id="attachment_435166" align="aligncenter" width="700"]

Interior del Museo de Reproducciones de Bilbao | Fuente: bilbokoberreginenmuseoa.eus[/caption]
Visitar el Museo de Reproducciones
La colección del Museo de Reproducciones es de arte clásico. Sus
obras destacan sobre todo por su exactitud, ya que las copias se realizaron directamente de los originales.
En la planta cero verás una selección de obras representativas de la Historia del Arte. Luego, en la primera planta, podrás observar diferentes reproducciones de la
Venus de Milo en escayola. Allí conocerás el
proceso de la elaboración de las copias, viendo los moldes y contramoldes utilizados para su realización. Además, se muestra material audiovisual y fotográfico del proceso de copiado. Esta planta cuenta también con elementos interactivos donde se ofrecen diversos juegos educativos.
Por último, en la segunda planta, podrás disfrutar de
un viaje en la historia, trasladándote a la Italia de los siglos XVII y XVIII. En esa época, las clases acomodadas de Europa enviaban allí a sus jóvenes para completar su educación. De esta manera, se crearon numerosas colecciones privadas que asentaron las bases para la aparición de los museos de reproducciones.
[caption id="attachment_435164" align="aligncenter" width="700"]

Interior del Museo de Reproducciones de Bilbao | Fuente: bilbokoberreginenmuseoa.eus[/caption]
Información y recomendaciones
La entrada al Museo de Reproducciones es
gratis los jueves para todos los públicos. Los menores de 10 años, pensionistas y profesores entran gratis todos los días.
Además, el museo ofrece
visitas temáticas gratuitas a la colección permanente y a las exposiciones temporales. Estas te permitirán tener una visión general de las piezas más emblemáticas. Las visitas guiadas se realizan los primeros y últimos viernes y sábados de cada mes, durante los meses de octubre a junio. Es necesario realizar una reserva previa en el Servicio de Educación.
También podrás participar en actividades para familias. Al mismo tiempo, cada exposición temporal cuenta con un pequeño
espacio didáctico para niños menores de 6 años.
Luego, tras la visita al museo, podrás
terminar el día recorriendo Bilbao la Vieja, un paseo tranquilo donde encontrarás una amplia propuesta de gastronomía, entretenimiento y comercio.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Bilbao y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.