El
Museo de la Siderurgia y la Minería, en León, es el lugar ideal para acerarse a la historia de la minería en familia. Es uno de los lugares donde despertar en los niños la curiosidad y el respeto hacia el
patrimonio histórico y cultural de Castilla y León.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de León y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Qué encontraréis en el Museo de la Siderurgia y la Minería
Está ubicado en la
antigua Ferrería de San Blas en
Sabero, en la provincia de León. Un valle que fue una de las
zonas pioneras en España en la
explotación del carbón mineral a principios del siglo XIX.
Mantuvo su actividad minera durante más de 150 años, desde 1830 hasta 1991. La antigua nave se reconstruyó para albergar este Museo, en el que conoceréis la
historia de la actividad minera e industrial de la zona, que nació con la
Revolución Industrial.
[caption id="attachment_278932" align="aligncenter" width="700"]

Museo de la Siderurgia y la Minería | Fuente: Turismo de Castilla y León[/caption]
Los niños aprenderán cómo esta revolución de mediados del siglo XVIII supuso la transición de la economía. De basarse en el trabajo manual, a otra dominada por la industria y la manufactura. El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza
talleres de cerámica para enseñar a los niños cómo era la “industria” de la época.
En 1830 llegan al valle de Sabero empresarios ingleses que precisaban
carbón para abastecer sus fábricas. Comienzan una explotación minera que marca el desarrollo de la zona y que pervive hasta 1991.
La rehabilitación de la Ferrería de San Blas, cerrada desde 1866, ha dado lugar a un moderno centro de interpretación. Cuenta con un variado programa de actividades infantiles organizados por edades. Así, los más pequeños pueden recorrer el museo y dejarse guiar por los cuadernos didácticos. Estos están orientados a convertir la visita en una actividad lúdica y educativa.
[caption id="attachment_278933" align="aligncenter" width="700"]

Museo de la Siderurgia y la Minería | Fuente: Ayuntamiento de Sabero[/caption]
Actividades del Museo
Una
maqueta interactiva del Valle de Sabero y otra de una sección de una mina, os mostrarán
cómo fue la vida y actividad minera de la zona. Además, visitaréis las reproducciones de dos espacios fundamentales en la vida de los mineros de aquel entonces: la antigua farmacia y la antigua fonda o cafetería. Por aquellos tiempos, los ingleses también instalan en San Blas unos
altos hornos para la fabricación de hierro.
Encontraréis una
maqueta a escala que os mostrará todo el proceso, así como reproducciones de las máquinas originales de la Ferrería a tamaño real.
El Museo también organiza
talleres infantiles relacionados con la cerámica, el
reciclaje de materiales y el uso de energías renovables.
[caption id="attachment_278935" align="aligncenter" width="700"]

Taller de cerámica del Museo | Fuente: Página oficial del Museo de la Siderurgia y la Minería[/caption]
La Ferrería de San Blas fue la primera en España en utilizar carbón mineral como fuente de energía para su producción industrial. También fue la primera en la provincia en contar con máquinas de vapor.
Hoy en día, el carbón mineral ya no es la principal fuente de energía en la industria. Ha sido sustituida por el impulso del uso de energías renovables, como la solar o eólica. La Ferrería de San Blas y los restos del Alto Horno constituyen el único vestigio en España de una instalación industrial de la época, y han sido declarados
Bien de Interés Cultural.
Así, con esta visita, además de conocer el patrimonio histórico de León, fomentaréis entre vuestros hijos el respeto al medio ambiente, al ahorro energético, y el desarrollo sostenible.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de León y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.