El Museo Canario es una sociedad científica y cultural fundada en
Las Palmas de Gran Canaria donde se expone una colección permanente y monográfica sobre la población aborigen de la isla,
los canarii.
Con esta exposición se intenta mostrar al visitante las formas de vida de este grupo de seres humanos de origen bereber que habitó la isla
desde la segunda mitad del primer milenio a.C. hasta el siglo XV de nuestra era. En esta fecha se produce la conquista y colonización castellana.
Durante el recorrido se podrán conocer aspectos tan relevantes como la organización de los
asentamientos, las
actividades económicas o las
prácticas funerarias de estos antepasados.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Las Palmas de Gran Canaria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Salas del Museo Canario
El Museo Canario se organiza en once salas expositivas:
- Sala hábitat: Las viviendas que utilizaban los aborígenes podían ser de piedra o cuevas. En el museo el visitante podrá observar dos maquetas que representan ambas opciones.
- Tecnología lítica: A falta de metales en la isla, la mayoría de los objetos estaban realizados en piedra. Las rocas volcánicas de grano grueso (traquibasaltos, basaltos cavernosos o fonolitas) y los vidrios volcánicos (obsidiana) son las principales materias primas de las que se valieron los antiguos canarios a la hora de confeccionar estos utensilios.
- Actividad económica y recursos naturales: Agricultura, ganadería y pesca fueron las principales actividades económicas de los canarii.
- El mundo mágico y la organización social: En esta sala llama la atención las pintaderas, que se piensa que se utilizaban para decorar el cuerpo o para identificarse socialmente.
- Manufactura de pieles y fibras vegetales: Las fibras que usaban procedían del junco y de la palmera canaria. Con ellas se hacían recipientes, cuerdas o vestimentas.
- La conservación del cadáver: Una de las salas que más llama la atención a los visitantes. En ella se pueden ver algunos procesos de conservación de los muertos que dependía de la esfera social en la que se encontrasen.
- Antropología física: Una dependencia repleta de cráneos.
- Paleopatologías y mundo funerario: Las necrópolis estaban situadas muy cerca de los núcleos urbanos. En esta sala se puede ver una maqueta del túmulo de La Guancha (Gáldar) y la recreación de una cueva funeraria.
- Tecnología cerámica: El tipo de cerámica utilizada en la prehistoria canaria es la llamada modelado por rollos.
- Cerámica aborigen de Gran Canaria: Cerámicas de diferente tamaño con utilidad muy diversa.
- Sala de exposiciones temporales.
Visitas guiadas
El Museo Canario ofrece un servicio de
visitas guiadas, que puede ser solicitado llamando al teléfono
928.336.800 o a través de la dirección electrónica
info@elmuseocanario.com.
- Las visitas de grupos sin guía (más de 15 personas) deben solicitarse a la misma dirección. El horario es a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00.
- Para colectivos y centros de enseñanza, con niños a partir de 4 años, será los lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 y los martes y jueves a las 10:00, 11:00 y 12:00.
- Las visitas guiadas para el público en general no necesitan inscripción previa y se realizan los lunes, miércoles y viernes a las 12:00.
[caption id="attachment_242991" align="aligncenter" width="700"]

Cerámica. Museo Canario en Gran Canaria[/caption]
Información práctica
Los
menores de 12 años no pagan entrada. Los
lunes de 17:00 a 20:00 h la entrada al museo también es gratuita para todo el público. Estudiantes, desempleados y familia numerosa tienen descuento en el precio de la entrada.
El centro cuenta con un
servicio de tienda-librería con objetos de regalo, libros, reproducciones y otra serie de artículos.
El Museo Canario se encuentra
localizado en el barrio histórico de Vegueta, próximo a la catedral y a la plaza de Santa Ana. Se trata de una zona privilegiada, de recorrido habitual para todas aquellas personas que se acercan a conocer el casco antiguo de la ciudad. Después de visitar el museo los turistas podrán recorrer otros lugares emblemáticos de la ciudad.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Las Palmas de Gran Canaria y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.