Museo Arqueológico del Padre Belda
A través de la colección del Padre Belda podemos explicar a los niños cómo fue la historia de los hombres desde el Paleolítico hasta la época Romana, de una forma práctica con piezas procedentes de todo el mundo. El museo se localiza en el Convento de San Jerónimo, un imponente conjunto de los siglos XVI recientemente restaurado y que hasta el siglo XVIII fue la iglesia panteón de los Duques de Alba. Los fondos conservados en este museo rondan las 5000 piezas, aunque solo están expuestas 400 de las más significativas; tanto por su importancia histórica y artística, como por su variedad, se trata de una de las mejores colecciones privadas de Castilla y León, además de ser una de las más singulares. [caption id="attachment_254693" align="aligncenter" width="700"]
Historia del monasterio
La fundación del Monasterio premostratense de San Leonardo de Alba de Tormes tiene como fecha más probable hacia 1154, por disposición del rey don Alfonso VII de Castilla. En este año fue entregado, con el Señorío de la Villa de Alba de Tormes, al Abad de Retuerta, don Sancho I, pasando así a este Monasterio la paternidad de San Leonardo.El Padre Belda
El Padre Belda fue principalmente, un religioso Humanista, amante de las Artes y las Ciencias. Pero además en él se concitan las figuras de Sacerdote, educador, arqueólogo y artista.
[caption id="attachment_254692" align="aligncenter" width="700"]
La pintura y el dibujo fueron siempre aficiones principales. A lo largo de su vida pintó decenas de cuadros, generalmente de temática religiosa. Las técnicas de la acuarela y el pirograbado también ocuparon muchas de sus escasas horas de ocio. Sus obras artísticas se encuentran desperdigadas por todos los lugares en los que residió y trabajó, siendo especialmente reseñable la colección de pinturas y pirograbados que se conserva en el monasterio de San Jerónimo de Alba de Tormes.
La Arquitectura y las obras públicas siempre le atrajeron enormemente, a él se deben infinidad de obras de restauración, construcción y remodelación de los conventos y colegios por los que pasó. A lo largo de los años 70 y 80 descubrió y estudió numerosos yacimientos arqueológicos en la provincia de Salamanca y en la cercana Ávila. Casi hasta el final de su larga y fructífera vida, trabajó en su Museo de Prehistoria, que quiso que se orientara a mostrar a sus alumnos, y a todos aquellos que llegaban al Monasterio de San Jerónimo, el desarrollo de la Prehistoria, y lo que la Arqueología aporta al conocimiento del pasado del Hombre. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Alba de Tormes y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.