El conjunto arqueológico de Tarragona, Tarraco en época romana, está declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO por ser un testimonio romano único en el Mediterráneo. Tarraco fue de excepcional importancia en el desarrollo de los planes urbanísticos del Imperio Romano, siendo el modelo a seguir por otras capitales de provincia del Imperio.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Tarragona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Monumentos romanos de Tarragona
Entre los vestigios romanos que pueden visitarse, destacan las murallas y monumentos como el Anfiteatro, el Circo o los vestigios del Foro. En la ciudad, también se encuentra la necrópolis romana y paleocristiana, una de las más importantes de Europa y de la que muchos hallazgos se exhiben en el Museo Arqueológico de Tarragona.
Parte del conjunto arqueológico se encuentra a las afueras de la ciudad de Tarragona. Son los casos del Acueducto, el monumento sepulcral de la Torre de los Escipiones, la villa de Els Munts (en Altafulla) y el Arco de Bará.
1. Maqueta de la Tarraco romana
La maqueta, del S.II, se encuentra en el Centro Cultural El Pallol, en la Antigua Audiencia (Plaza del Pallol, 3). Es la que te dará el contexto necesario para entender el paseo que comienzas. Tarragona ya existía de un antiguo asentamiento ibérico, pero sería el desembarco de Cornelio Escipión la semilla que convertiría este emplazamiento en la principal base militar de Hispania.
Su importancia fue creciendo durante los años posteriores hasta que, por fin, en los siglos I y II, Tarraco se convierte en la capital de provincia más grande del imperio con más de media Península Ibérica.
[caption id="attachment_285441" align="aligncenter" width="700"]
2. Murallas y Paseo Arqueológico
Ahora sí, comienza la ruta con un bonito paseo peatonal ajardinado paralelo a la muralla romana. 1100 metros (llegó a tener 3500 metros) constituyen una muralla de gran altura. Tiene unos 12 metros de alto de media y un ancho que oscila entre 4 y 6 metros.
Hay que tener en cuenta que en el siglo XII la muralla fue reutilizada y reparada tras la invasión islámica, por lo que hay zonas que se pueden ver ligeramente modificadas. Tampoco falta una réplica de la famosa estatua de César Augusto o el monumento a Rómulo y Remo. En la parte final, ya cerca de la torre de Minerva se puede apreciar la escultura y la inscripción romanas más antiguas de la Península Ibérica.
[caption id="attachment_285442" align="aligncenter" width="700"]
3. Arco del Triunfo o Arco de Barà
Tiene carácter conmemorativo de gestas militares o políticas. Está situado en la antigua Vía Augusta que conducía hasta Roma. Tiene un solo vano, de 12.3 m. de altura.
Sobre el zócalo se sitúan 4 pilastras acanaladas, adosadas, de orden corintio, que sustentan el entablamento. Y, en él se sitúa una inscripción con el nombre de su constructor. El general de Trajano, Lucio Licini Sura, lo mandó construir.
[caption id="attachment_285443" align="aligncenter" width="700"]
4. Circo romano de Tarragona
Algo más complejo de imaginar resulta el Circo, en el que transcurrían las carreras de cuadriga. Pero que, sin embargo, es uno de los mejor conservados bajo edificios construidos en el siglo XIX.
El circo fue construido a finales del siglo I d. C., posiblemente en tiempos del emperador Domiciano. El edificio estaba dedicado a la celebración de espectáculos. Estuvo cumpliendo la misma función hasta el siglo V.
[caption id="attachment_285445" align="aligncenter" width="700"]
5. Anfiteatro romano de Tarragona
Es el monumento más visitado de la ciudad y su emplazamiento fuera de las murallas causa cierta sorpresa. Se trata del anfiteatro romano, un edificio dedicado a espectáculos con gladiadores, fieras o incluso ejecuciones públicas.
Se construyó a principios del siglo II, aprovechando la inclinación del terreno natural y en tiempos de relativa paz. Además, de que no había espacio ya en el interior. Se conserva bastante bien, con la grada tallada en la propia roca aunque erosionada.
[caption id="attachment_285444" align="aligncenter" width="700"]
6. Foro local de Tarragona
La curia, la basílica, los templos y numerosas tiendas constituían el corazón de la vida diaria de la ciudad. Sin embargo, hoy solo se puede observar la basílica donde ver las columnas corintias, algunas estatuas y cisternas donde almacenaban aceite o vino. También se llama Foro de la Colonia.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Tarragona y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
[caption id="attachment_285446" align="aligncenter" width="700"]