El Monasterio de Uclés está situado en la provincia de Cuenca, sobre un cerro bañado por el río Bedija. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. La localidad de Uclés, de orígenes celtíberos y romanos, se despliega a los pies de este conjunto histórico monumental.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Uclés y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.Historia del Monasterio de Uclés
El cerro sobre el que se asienta el Monasterio acogió ya en la antigüedad un castro celtíbero, pero tuvo sus orígenes en la dominación musulmana de la Península Ibérica. En 1174, en tiempos de la reconquista Cristiana, la fortaleza fue donada por Alfonso VIII a la Orden de Santiago. La Orden convirtió la fortaleza árabe de Uclés en su casa madre, construyendo un complejo de edificaciones. En la actualidad se conservan parte de ellas, como las torres del Pontido y el Palomar, de la época musulmana, y la torre Albarrana, que data de los siglos XIII-XIV. Tras la reconquista el maestrazgo pasa a la Corona de Castilla y en 1529 se inició la reforma que convirtió la fortaleza medieval en el actual edificio. La reforma que dio lugar a la construcción actual se extendió más de dos siglos, por lo que el Monasterio de Uclés es una combinación de distintos estilos arquitectónicos. [caption id="attachment_555414" align="aligncenter" width="700"]

Qué ver
En la actualidad, además de ser uno de los reclamos turísticos de la localidad de Uclés, acoge bodas y eventos y funciona como un centro de espiritualidad con capacidad para alojar a más de doscientas personas. Cuenta con salón de actos, teatro, biblioteca, salas multiusos, capillas, terrenos y pistas deportivas. Son muchos los rincones que merece la pena conocer, pero entre ellos resalta el gran patio central de doble claustro que se encuentra en el edificio principal de planta cuadrado. Este patio está abierto en la parte de abajo con 36 arcadas de medio punto, mientras que el claustro de arriba está cerrado con balcones. En el centro aún se puede ver un aljibe de piedra en el que está grabado tanto el escudo real como el de la Orden de Santiago. [caption id="attachment_357319" align="aligncenter" width="700"]
Información para la visita
- El Monasterio de Uclés cuenta con una zona de aparcamiento.
- Los martes la entrada es gratuita de 15:30 a 18:00, excepto para grupos superiores a 20 personas.
- La entrada es gratuita para menores de 12 años.
- El tiempo mínimo recomendado para la visita es de 1 h y 15 minutos.

- Hay un servicio de visitas guiadas fijas para grupos de mínimo 8 personas, los sábados, domingos, festivos y vísperas de festivos.
- El servicio externo de guías Visita Uclés, ofrece visitas personalizas con hora y fecha a convenir.
- El cierre eventual al turismo por actividades especiales que acoja el monasterio o causas de fuerza mayor se avisará con antelación en su página de Facebook. Se recomienda contactar antes de la visita.