Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Menorca Talayótica

Los monumentos de la Menorca talayótica son de gran autenticidad y tienen un valor excepcional por el buen estado de conservación e integridad que presentan

  • captura-de-pantalla-2018-08-31-a-las-11.20.25

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Los monumentos de la Menorca talayótica son de gran autenticidad y tienen un valor excepcional por la técnica constructiva con la que están hechos, el buen estado de conservación e integridad que presentan, su monumentalidad y la abundancia en que se encuentran. De entre todos se han seleccionado los que mejor sintetizan la prehistoria insular, por la cronología, tipología, funcionalidad y por el significado que tienen en el ámbito insular. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Menorca y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Asentamiento costero de Cala Morell

En Cala Morell, urbanización de la costa norte de Ciutadella, se emplaza uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares de la isla. Lo conforman una gran necrópolis, de diecisiete cuevas artificiales, y un poblado costero habitado durante la Edad del Bronce. El poblado se ubica sobre una zona costera. Está delimitado por una muralla y está formado por trece unidades de habitación. Lo que sorprende es su técnica constructiva, que no es ciclópea, como correspondería a las navetas de habitación propias de la época, sino que es a base de pequeñas piedras. [caption id="attachment_282354" align="aligncenter" width="700"]Asentamiento costero de Cala Morell Asentamiento costero de Cala Morell | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Es Castellàs de Es Caparrot de Forma

En el cabo costero de Caparrot de Forma, cerca de la urbanización de Es Canutells, se encuentra una necrópolis formada por 23 cuevas artificiales o hipogeos. En el yacimiento destaca, sobre todo, una gran muralla, que cierra el cabo costero por su istmo. En el interior se distinguen dos construcciones de planta circular y, bajo un montón de piedras, un pozo de agua dulce. Esta muralla está incluida en la candidatura de Menorca Talayótica a patrimonio mundial. [caption id="attachment_282356" align="aligncenter" width="700"]Es Castellàs de Es Caparrot de Forma Es Castellàs de Es Caparrot de Forma | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Monumento de Na Comerma de Sa Garita

Na Comerma de Sa Garita es un tipo de monumento único en el panorama de la arqueología menorquina. Está formado por un gran recinto de planta absidal, cubierto por grandes losas, que se abre a un gran espacio rodeado por un muro ciclópeo, que originariamente estaría a cielo abierto. El monumento forma parte de la zona arqueológica de Torre d'en Galmés. [caption id="attachment_282357" align="aligncenter" width="700"]Monumento de Na Comerma de Sa Garita Monumento de Na Comerma de Sa Garita | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Necrópolis y Es Castellet de Calescoves

Desde la prehistoria hasta la época romana, Calescoves despertó el interés de los diferentes pobladores menorquines. Es por este motivo que se trata de una zona arqueológica de gran valor, por la cantidad e importancia de sus monumentos. Se conserva una necrópolis, de época talayótica, compuesta por más de noventa cuevas e hipogeos de enterramiento excavados en los mismos acantilados de la cala, un embarcadero también de época prehistórica y un establecimiento costero, delimitado por una muralla prehistórica y un santuario de época romana. [caption id="attachment_282358" align="aligncenter" width="700"]Necrópolis y Es Castellet de Calescoves Necrópolis y Es Castellet de Calescoves | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Poblado talayótico de Binissafullet

El poblado talayótico de Binissafullet estuvo en uso entre los siglos X a. C. y especialmente durante los siglos IV-III a. C., aunque también se encuentran restos de época islámica que indican que podría haber sido habitado hasta la época medieval. Binissafullet conserva los elementos característicos de un poblado talayótico: un talayot, un recinto de taula, una sala hipóstila, viviendas, restos de silos. La taula, el elemento central del recinto, estaba caída hasta que se restauró y enderezó en 1990. Las diferentes excavaciones han dado mucha información sobre el uso y las actividades que se llevaban a cabo. [caption id="attachment_282359" align="aligncenter" width="700"]Poblado talayótico de Binissafullet Poblado talayótico de Binissafullet | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Poblado talayótico de Cornia Nou

El poblado talayótico de Cornia Nou se levanta sobre un roquedal de piedra arenisca, que ha sido objeto habitual de extracción de piedras destinadas a la construcción. Entre las estructuras que hay a la vista destaca un gran talayot troncocónico, de más de diez metros de altura, y con una imponente escalera al piso superior. A este talayot se adosan otras construcciones, las cuales han sido objeto de excavación por parte de arqueólogos del Museu de Menorca y que han sacado a la luz una gran cantidad de herramientas destinadas al procesado de alimentos. Un hallazgo que nos habla de una sociedad compleja, que incluso tenía cierto grado de jerarquización. [caption id="attachment_282363" align="aligncenter" width="700"]Poblado talayótico de Cornia Nou Poblado talayótico de Cornia Nou | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Poblado talayótico de Torralba d'en Salort

Se trata de uno de los poblados prehistóricos más grandes y espectaculares de Menorca. El momento de máximo esplendor del poblado se produjo durante la expansión comercial púnica y su uso perduró hasta la época medieval. En él destacan dos talayots, el recinto de taula, una sala hipóstila, algunas cuevas excavadas en el subsuelo y otros restos constructivos que conformaban los lugares de hábitat. La taula y su recinto son los restos más espectaculares de este poblado. Se trata de un edificio de culto, en forma de herradura y con capillas laterales. La taula propiamente dicha está construida con dos grandes bloques de piedra, uno vertical y el otro horizontal, magníficamente elaborados. [caption id="attachment_282364" align="aligncenter" width="700"]Poblado talayótico de Torralba d'en Salort Poblado talayótico de Torralba d'en Salort | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Santuarios de So na Caçana

El yacimiento de So na Caçana es considerado como un conjunto de santuarios, ya que muchos de los recintos documentados en este lugar presentan una tipología arquitectónica que así lo hace pensar a los investigadores. Por tanto, podría tratarse de un centro religioso vinculado a los núcleos de población de esta zona de la isla. También hay una necrópolis formada por dos cuevas naturales retocadas por el hombre y tres hipogeos. Su origen se sitúa en el Bronce Medio y es ocupado hasta la época romana, como lo demuestran restos arqueológicos encontrados en algunos de sus monumentos. [caption id="attachment_282365" align="aligncenter" width="700"]Santuarios de So na Caçana Santuarios de So na Caçana | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Talayot de Torelló

El poblado de Torelló es uno de los poblados más grandes del municipio de Maó, aunque no se puede apreciar en su conjunto, ya que resultó muy dañado por los trabajos agrícolas y la construcción de la cabecera norte del aeropuerto. De él se conservan dos talayots, restos de una casa talayótica y de un sistema de recogida de aguas, aunque en las fincas aledañas se han documentado más restos de estructuras que evidencian las dimensiones que pudo llegar a tener este poblado. Así, se han localizado cimientos de casas y un par de hipogeos. [caption id="attachment_282378" align="aligncenter" width="700"]Talayot de Torelló Talayot de Torelló | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]

Taula de Torrellisar

El poblado talayótico de Torrellisar se encuentra en el término municipal de Alaior. En él se distinguen diferentes estructuras, entre las que destacan el recinto de taula y dos talayots, los cuales se encuentran parcialmente alterados por intervenciones modernas. Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Menorca y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. [caption id="attachment_282413" align="aligncenter" width="700"]Taula de Torrellisar Taula de Torrellisar | Fuente: Menorca Talayótica[/caption]
Maria Guilmain