cultura
Cultura
Memoria - olvido y el Holocausto

- holocausto
Info práctica
Del al
Movilidad reducida,Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 06/03/2018 ·00:00
La exposición Memoria - olvido y el Holocausto es el resultado de una búsqueda, un cuestionamiento. Es el resultado de casi veinte años de trabajo en el Museo Beit Lohamei Haguetaot (La Casa de los Combatientes de los Guetos) en Israel, dedicados al estudio del Holocausto tratando de descifrar ese acto perpetrado ardo para ser invisible y que ahora podemos ver en la Casa Sefarad hasta el 28 de marzo.
En dos viajes a Polonia (el primero organizado por el Centro Sefarad-Israel y el segundo por el Museo Memorial Auschwitz y Yad Vashem), fueron plasmadas las imágenes que la memoria nos pide recordar. De las imágenes surgieron las palabras y dieron forma a ese gran espejo compuesto por fragmentos de memoria.
La visibilidad de esos actos invisibles nos invitan a reflexionar acerca de la dificultad de la representación de los hechos acaecidos durante el Holocausto, en el cual el régimen Nazi actuó conscientemente en la masacre de millones de personas, judíos y no judíos creyendo que todo pasaría a ser olvido.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir