Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Madrid desde el baile

Madrid desde el baile es un relato coral de la ciudad de Madrid, contado desde, a través y alrededor del baile.

  • madrid-desde-el-baile

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Madrid desde el baile es un relato coral de la ciudad de Madrid, contado desde, a través y alrededor del baile. Es un paseo zigzagueante por siglos de producción cultural y política, y propone una mirada sobre una ciudad que se ha construido a paso de pavanas, zarabandas, chotis, himnos techneros y reguetones.

Para entender qué significa esto, hay que liberarse de la idea de que exista solo una Historia y un solo Arte. Hay que aligerar la presión de determinar qué es la una y qué es el otro, y disfrutar observando cómo prácticas populares, pequeñas historias ordinarias y grandes hitos se entrelazan de manera inseparable en la producción de la ciudad. Para terminar este ejercicio de apertura del imaginario hay que tomarse la licencia de empezar a mirar detrás de las cortinas de los grandes relatos fundadores de Madrid, disfrutando de la oportunidad de buscar algunos de sus engranajes más profundos fuera de los libros: en las celebraciones colectivas, en los diálogos no verbales entre cuerpos danzantes, en el frenesí hedonista del baile.

[caption id="attachment_610046" align="aligncenter" width="700"]Madrid desde el baile Madrid desde el baile | Fuente: CentroCentro[/caption]

Un recorrido geográfico y temporal

Madrid desde el Baile propone explorar esta idea: abre ventanas sobre una calle donde suenan las canciones de moda tocadas por los organillos del taller de Apruzzese, invita a celebrar una rave de hace 4000 años en compañía de una comunidad que habita La Pedriza, pasea por los Campos Elíseos de Madrid y anima a disfrutar de una noche de baile decimonónica en Jardín Paraíso. Os acompañará por los alrededores de la Ermita de San Antonio de la Florida, por la Virgen del Puerto, el Manzanares y la Pradera de San Isidro, por esos lugares que, en los últimos 500 años, no solo han sido epicentros del ocio popular, sino verdaderos laboratorios donde se ha cocinado la política y la cultura de la ciudad.

La exposición se adentra en salones de la nobleza y del proletariado, discotecas, clubes, afters y antros de la picardía, de la frivolidad y de las disidencias, observa las grandes revoluciones tecnológicas, estéticas, sociales y políticas, pero también aquellas cosas que no han cambiado y, quizás, nunca cambiarán.

Madrid desde el baile está comisariada por Massimiliano Casu, creador y productor cultural originario de Cerdeña (Italia), afincado en Madrid desde 2006. Su trabajo se centra en investigar los procesos de producción colectiva del espacio social urbano, enfocándose principalmente en el repertorio de los rituales musicales populares, sean estas fiestas rave, verbenas de barrio o quedadas de jóvenes en los espacios públicos.

https://youtu.be/RarqMxrwVO4

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.