
cultura
Cultura
Madrid, ciudad educadora 1898-1938. Memoria de la Escuela Pública
El Museo de Historia de Madrid acoge la exposición Madrid, ciudad educadora 1898-1938. Memoria de la Escuela Pública.

- madrid-ciudadeducadora
Info práctica
Del al
Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 03/04/2019 ·00:00
El Museo de Historia de Madrid acoge la exposición Madrid, ciudad educadora 1898-1938. Memoria de la Escuela Pública, que tiene como objetivo recuperar la historia de renovación de la educación pública de la ciudad durante los primeros años del siglo XX.
La exposición realiza un recorrido por un período de la historia de Madrid considerado como referente y fundamento de la modernización del sistema educativo y pedagógico en España. Se rescatan las historias de las decenas de grupos escolares formados en Madrid durante las primeras décadas del siglo XX a través de objetos, fotografías, audiovisuales y material didáctico, o reconstruyendo las prácticas escolares y la vida cotidiana de sus protagonistas.
La mayor parte de la muestra está dedicada al paso de la escuela unitaria (una clase y un maestro para todos los alumnos) a una escuela graduada (varios grados y maestros). Esto supuso la creación de nuevos espacios didácticos y sociales (aulas, bibliotecas, laboratorios, talleres, gimnasios, patios, comedores etc.); así como nuevos materiales y sistemas pedagógicos. Además, la muestra expone la fractura que la Guerra Civil trajo para la educación, truncando los avances de la escuela pública hasta ese momento.
También rinde homenaje a los maestros y maestras que hicieron posible este cambio. En especial se centran en las de historias de Sidonio Pintado, Justa Freire, Estrella Cortichs, Asunción Rincón y Eduardo Canto, que viajaron por Europa recopilando nuevas prácticas y proyectos educativos y accedieron a la dirección de centros escolares de Madrid con la idea de cambiar la educación en España.
Esta muestra está organizada por la oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid y por la Fundación Ángel Llorca. Está comisariada por la catedrática de Historia de la Educación María del Mar del Pozo y cuenta con la colaboración de más de 30 Escuelas Históricas Madrileñas.

También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir