Son muchos los
faros de Ibiza que guían a los barcos durante la noche con sus luces avisándoles de que la costa está cerca. A partir de ahí todos saben que deben extremar la precaución para no chocar con las rocas y llegar sanos y salvos a puerto. En esta ruta virtual haremos un recorrido por todos los faros de la isla, algunos ya no están en uso, a otros solo se puede llegar por mar pero todos tienen un encanto especial.
Si te apetece conocer la historia, las playas y la gastronomía de Ibiza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Faro de Botafoc
Tiene una altura de 31 metros sobre el nivel del mar y se inauguró en 1861. Está situado en un islote. Al principio disponía de un servicio de lancha para que los fareros y los víveres pudieran llegar, pero más tarde se construyó un dique con un camino que facilitaba las comunicaciones.
El nombre de este faro se puede traducir como 'Sale-fuego', lo que puede indicar que antiguamente, antes de que se construyera, se encendieran fuegos en la cima del islote para orientar a los marineros. Si llegas a Ibiza por barco será una de las primeras imágenes de la isla con la que te toparás.
[caption id="attachment_276780" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Botafoc | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro de la Conejera
Con 85 metros de altura está situado en una isla llamada Conejera que posee un fondo submarino impresionante. Comenzó a funcionar en 1857 y al principio los fareros llegaban en lancha hasta que se construyeron los edificios anexos que albergaban a los fareros y a sus familias.
Según los datos históricos, si los fareros tenían algún tipo de problema se comunicaban con el puerto de Sant Antoni mediante señales de espejos o colocando una bandera blanca.
[caption id="attachment_276782" align="aligncenter" width="700"]

Faro de la Conejera | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro de Coves Blanques
Se inauguró en 1897 y dejó de usarse como faro en los años 60.Fue resultado de las peticiones de varios navegantes, que veían necesario colocar un faro debido a las inseguridades de estos para entrar en el puerto. Concretamente en 1963 se sustituyó la función de este faro por una baliza en el morro del dique. Actualmente alberga el
Museo Marítimo de San Antonio.
[caption id="attachment_276781" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Coves Blanques | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro de Moscarter
La torre más alta de todas las islas baleares, con 93 metros de altura sobre el nivel del mar, es uno de los faros de Ibiza que merece la pena visitar para disfrutar del precioso paisaje, los acantilados y la puesta de sol.
Una curiosidad de este faro es que debido a su altura fue necesario instalar un montacargas para poder subir fácilmente el material hasta la zona de la linterna.
[caption id="attachment_276783" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Moscarter | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro dels Penjats - Ahorcados
Considerado uno de los destinos más duros para los fareros debido a que el paso de
Els Freus fue uno de los más peligrosos del archipiélago balear. Tan solo se alza a 27 metros sobre el nivel del mar y fue construido entre 1854 y 1856.
Como dato curioso, en 1881 dos torreros perdieron la vida intentando ayudar a la tripulación del vapor inglés Flaminian que seguía su trayecto de Gibraltar a Génova. Dadas las dificultadas en las que vivían los fareros junto con sus respectivas familias, fue uno de los primeros faros que se decidió automatizar.
[caption id="attachment_276786" align="aligncenter" width="700"]

Faro dels Penjats- Ahorcados | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro de na Bleda Plana
Situado en la
Isla del Esparto, más concretamente en la llamada Punta de Sa Grava, se inauguró en 1927. Ha sido objeto de varias modificaciones debido al Plan de 1967 y dispone de una escalera interna y una linterna visitable.
[caption id="attachment_276779" align="aligncenter" width="700"]

Faro de na Bleda Plana | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro del Vedrá
Situado en uno de los islotes más espectaculares de todas las islas baleares, se trata de un pequeño faro de difícil acceso pero con unas vistas impresionantes. Se inauguró en 1927 y años más tarde sufrió diversos daños debidos a un fuerte temporal que destruyó todo el equipo luminoso. En su lugar, se construyó un nuevo torreón de hormigón y situado a mayor altura
[caption id="attachment_276785" align="aligncenter" width="700"]

Faro del Vedrá | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Faro de Tagomago
Un faro situado en una isla del mismo nombre llena de tesoros naturales. Se inauguró en 1914 como sustituto del faro de Punta Grossa, que se apagó dos años después. Durante la Guerra Civil ocurrió un incidente por el cual el faro se quedó sin técnicos residiendo, ya que fueron secuestrados por tres republicanos que pretendían huir de la isla.
[caption id="attachment_276784" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Tagomago | Fuente: Faros de Baleares[/caption]
Otros planes en Ibiza
Una de las mejores temporadas para ver las vistas desde estos faros es en primavera, cuando los cielos están despejados y no hace tanto calor como en verano. Aunque si nos gusta los paisajes invernales también es un buen destino en el cual podemos aprovechar para visitar las playas de Ibiza. Desde el Ayuntamiento se pone en marcha cada año en invierno el programa
Playas del siglo XXI, por el cual se ponen al servicio de los visitantes diversas actividades, excursiones y talleres infantiles para hacer en familia.
Otra opción muy recomendable si vamos a Ibiza en mayo es acercarse a la
Fiesta Medieval que se celebra todos los años el segundo fin de semana de ese mismo mes. Aquí podemos acudir con los niños a realizar actividades de ocio y tiempo libre dedicadas a las familias.
Si te apetece conocer la historia, las playas y la gastronomía de Ibiza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.