Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

La línea sueña, una exposición sensorial sobre la luz

  • La línea sueña

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Producida por Madrid Design Festival y presentada en el Teatro Fernán Gómez, La línea sueña explora la relación entre la luz y el espacio a través de una experiencia sensorial que invita a la reflexión sobre la percepción y la creatividad. La exposición reúne a 45 creadores y marcas que presentan unas 70 obras e instalaciones, con un enfoque innovador sobre el papel de la luz en el diseño, la arquitectura y la interacción con el entorno. Comisariada por Javier Riera, con el asesoramiento de ROOM y el diseño de Studio Animal, la muestra pone el foco en cómo el diseño contemporáneo transforma el uso de la luz en distintos ámbitos.

La línea sueña: un diálogo entre luz, forma y materia

Las piezas expuestas abarcan diversas disciplinas, desde la iluminación de interiores hasta el diseño de lámparas y estructuras experimentales. Cada una de ellas refleja un enfoque del diseño vinculado tanto a la arquitectura como al paisaje, integrando la luz como un elemento técnico y, a la vez, metafórico. La temperatura, saturación e intensidad lumínica se convierten en herramientas emocionales, destacando el poder artístico y psicológico de la luz. [caption id="attachment_254727" align="aligncenter" width="1200"]La línea sueña Fuente: La línea sueña. Madrid Design Festival[/caption]

La exposición: cinco bloques temáticos

La línea sueña se organiza en diferentes secciones, cada una abordando una perspectiva única del diseño lumínico:
  • "La luz en el paisaje", que examina la interacción de la luz con el entorno natural.
  • "Elogio de la penumbra", que resalta la belleza de la iluminación sutil y la sombra.
  • "Luz, forma y materia", donde se explora la relación entre la luz y los materiales.
  • "La luz sostenible", que presenta innovaciones en iluminación ecológica.
  • "El resplandor pasajero", un apartado dedicado a instalaciones experimentales e inmersivas.
Dentro de la exposición La línea sueña, se podrán admirar piezas como lámparas de alabastro de 400 kilos, estructuras de impresión 3D fabricadas con materiales reciclados y luminarias elaboradas con elementos naturales como pétalos de cayena y piel de naranja. También destacan propuestas innovadoras en iluminación sostenible, como la colección “Tierra, Mar y Aire” de Héctor Serrano, Premio Nacional de Diseño 2024, o las lámparas de lana de Mallorca de María Abando Olarán. [caption id="attachment_254730" align="aligncenter" width="1200"]La línea sueña Fuente: La línea sueña. Madrid Design Festival[/caption]

Arte y sostenibilidad en el diseño lumínico

Entre las obras más llamativas se encuentra la lámpara de Álvaro Catalán de Ocón, realizada con botellas PET recicladas por artesanos de Ghana, así como las intervenciones lumínicas de Draga & Aurel, Carlos Coronas y Maximilian Marchesani. La exposición también rinde homenaje a grandes figuras del diseño español como André Ricard y Antoni Arola, además de presentar colaboraciones innovadoras como la de Candela Cort con LZF. Un espacio perfecto para visitar en familia de manera gratuita, donde las formas y colores captarán la atención de los más pequeños y estimularán su imaginación. Una oportunidad única para descubrir cómo la luz transforma nuestro entorno y nos invita a percibir el mundo desde una nueva perspectiva.
RedaccionSorteos