Carteles del Circo Price en el siglo XIX
Magnífica colección de reproducciones de carteles del siglo XIX del Circo de Price. Los carteles dan cuenta de muchas hazañas acrobáticas y proezas atléticas. También nos ayudan a rescatar del olvido nombres y apellidos de artistas de lustre circense, como si de carteles de corridas de toros se tratase. Nos ayudan a imaginar números de circo que se balancean entre la exageración y el riesgo y la emoción real. Nos transportan a lugares exóticos, ¡incluso a la luna!, como también nos transportan a un siglo donde la maravilla y el asombro todavía tenían valor.
Cine y circo
Desde siempre, el circo ha sido un lugar común de inspiración para artistas de toda índole. Escritores, poetas, pensadores, pintores, escenógrafos, compositores y escultores han encontrado en el circo el imaginario de su inquietud artística y el contenedor de mil historias aún por contar. El cine es el mejor ejemplo de esta apasionada relación —los feriantes y empresarios circenses fueron los primeros en explotar las bondades del cine—, contándose por cientos las películas relacionadas con el circo.
Payasos españoles del siglo XX
Los payasos españoles —madrileños muchos de ellos— pisan, todavía hoy, con seguridad y mucha gracia las pistas y escenarios de todo el mundo. Nombre míticos de la historia clownesca, como Boum Boum, Antonet, Tony Grice y Marcelino, dejan su herencia de risas y aplausos a la familia Rivel, Pompoff y Thedy, Ramper, Eduardini, Los Rudi Llata, Popey, la familia Díez, la familia Aragón, dinastías de la risa, payasos musicales o del verbo ácido y absurdo, familias empeñadas en perpetuar el reinado de los zapatones y la nariz roja se dan cita en esta exposición.
Recuerdos
Los cirqueros atesoran recuerdos y coleccionan artefactos oxidados por el tiempo y la nostalgia. Vestuarios, instrumentos, programas de mano, carteles, fotografías y demás parafernalia se deterioran en baúles habitados por termitas en espera de un museo que vuelva a sacar brillo a la aventura de una vida dedicada al circo.