- ¿Qué hay de comer? ¿Puedo permitírmelo?
- ¿Es saludable?
- ¿De dónde procede?
- ¿Qué contiene?
- ¿Quién lo ha cocinado?
- ¿Todavía está bueno?
- TasteLAB: la guinda de la exposición; un espacio educativo interactivo con una cocina de demostración, que ofrece la oportunidad de enfrentarse a retos gustativos inusuales, que incluyen insectos o algas, y probar productos regionales y sostenibles.
- Área de proyección
- Taller didáctico
- Espacio de debate
cultura
Cultura
Foodprints. La huella de los alimentos
El Parque de las Ciencias presenta FOODPRINTS. La huella de los alimentos, con experiencias interactivas e instalaciones multimedia.

- foodprints
Info práctica
Del al
Parque de las Ciencias de Granada
Av. de la Ciencia, s/n , Granada , España, 18006 Granada
¿Cómo llegar?Niños acompañados
Tarifa individual: 7€ Familia numerosa: 7€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 19/12/2023 ·00:00
El Parque de las Ciencias presenta la exposición temporal: FOODPRINTS. La huella de los alimentos. Mediante experiencias interactivas e instalaciones multimedia se muestran algunos de los avances científicos y tecnológicos que se desarrollan en la actualidad en este sentido: robots capaces de controlar la salud de los suelos y las plantas; sistemas de riego con drones que reducen el uso de pesticidas y previenen los daños de las cosechas o inteligencia artificial para planificar la compra y reducir los desperdicios.
Comer es una necesidad humana fundamental y una expresión de disfrute y estilo de vida, donde el sustento es un recurso que implica, a su vez, consumo de recursos. La producción de alimentos tiene un fuerte impacto medioambiental y se enfrenta a nuevos retos planteados por los efectos de la crisis climática. La dieta actual sigue diferentes tendencias y lo que se come y la forma en la que se hace tiene un precio: para la economía, el organismo humano, el medio ambiente y el clima.
Garantizar el acceso a los alimentos y lograr que sean imperecederos, apetecibles y asequibles ha sido siempre un objetivo de las innovaciones tecnológicas. La principal meta de presente y de futuro es fomentar la sostenibilidad del sistema alimentario mundial.
FOODPRINTS. La huella de los alimentos está estructurada en seis ámbitos y cuatro áreas de reflexión:
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir