El
aguardiente se obtiene destilando piel, rama y hueso de la uva, conocido como brisa fermentada. Actualmente, el proceso para obtener aguardientes destilados se ha modernizado mucho, pero aún en algunos lugares, como en la
Espluga de Francolí, en la Costa Dorada, se puede visitar una
destilería tradicional que funciona como lo habían hecho todas antiguamente. Se trata de la
Fassina Balanyà, recientemente restaurada y que ha sido declarada
bien cultural de interés local.
En la visita podréis ver en familia la antigua maquinaria, los alambiques, los toneles y aprenderemos
curiosidades sobre este antiguo oficio.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Espluga de Francolí y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Fassina Balanyà
Actualmente convertida en museo, la Fassina Balanyà fecha sus
orígenes en la década de 1830. Se trataba de una industria familiar donde se destilaba orujo, el residuo sólido de la uva, para la obtención de esta bebida alcohólica y derivados.
El espacio presenta dos grandes áreas: una
exterior, que comprende la zona de almacenamiento y secado del hollejo de la uva exprimido, y otra
interior, con la zona de alambicamiento propiamente dicho.
La Fassina Balanyà forma parte del
Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.
[caption id="attachment_254044" align="aligncenter" width="700"]

Interior de la Fassina Balanyà | Fuente: Experience Catalunya[/caption]
Visita
La visita a la fábrica/museo comienza con un
audiovisual de presentación en el que conoceréis el proceso desde que se recoge la uva hasta que se transforma en aguardiente o en otro tipo de derivado. Recorreréis las instalaciones, veréis antiguos alambiques, cubas, podréis oír las historias de los antiguos trabajadores de la fábrica y aprenderéis la importancia que tuvo la exportación de este tipo de licor en la
industria de la comarca. Después pasaréis a ver una
destilación en directo y para los adultos habrá una degustación de aguardientes.
Actividades para grupos y familias
La
Fassina Balanyà ofrece la posibilidad de realizar
visitas guiadas para grupos y también para familias.
Esta fábrica reconvertida en museo ofrece a las familias con niños una
visita adaptada para ellos que incluye la destilación en directo, la degustación de aguardiente (para los padres), y, al final, un
juego de rompecabezas de la Fassina para poner a prueba los conocimientos adquiridos durante la visita. También existe la posibilidad de comprar licores caseros de manzana verde, melocotón, plátano, manzanilla, ratafía y aguardiente blanco.
Visitas escolares
También se organizan
visitas escolares donde los alumnos aprenderán un poco más sobre una antigua fábrica de reciclaje donde se aprovechaba todo de la uva (la piel, el huevo y las ramas) y cómo se obtenían a partir de esa materia prima diferentes productos. Podrán ver la destilación en directo con el alambique de vidrio del laboratorio. Las visitas están dirigidas a alumnos de
Ciclo Superior, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad y escuelas de adultos.
[caption id="attachment_254046" align="aligncenter" width="700"]

Interior de la Fassina Balanyà | Fuente: Mapa del patrimoni industrial de Catalunya[/caption]
En todos los casos, las visitas cuentan con las
explicaciones de un guía (se trata de una visita semi-guiada) que atiende y responde todas las preguntas y que hace mucho más ameno el recorrido por este original, diferente y sorprendente museo, el que, tanto niños como adultos, aprenderéis y mucho. Además, la visita semi-guiada puede ser en catalán, castellano o inglés y con audioguia en ruso.
Se trata de un museo accesible para personas que van en silla de ruedas o niños con cochecito, con lo que podéis ir tranquilamente con vuestros hijos pequeños.
La entrada al Museo Fassina Balanyà es por la Oficina de Turismo de la Espluga, con la que comparte recepción.
La Espluga de Francolí
Para completar vuestra visita, no podéis dejar de visitar el pueblo en el que se ubica: La Espluga de Francolí. La atracción e influencia del vecino monasterio de Poblet ha permitido dotar al municipio de una importante infraestructura de servicios, de
oferta cultural y de ocio estrechamente ligada a los atractivos naturales que tiene su término: las montañas de Prades, el Museo de la Vida Rural y, muy especialmente, la cueva de la Font Major. La nobleza histórica ha dejado la huella de unos espluguenses notables; vivo reflejo de la que hoy os invitamos a disfrutar.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Espluga de Francolí y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.