El
Faro de Torredembarra pasará a la historia por ser el
último faro construido en el siglo XX y el primero en ser encendido en el siglo XXI, ya que se encendió por primera vez el 1 de enero del año 2000. Se halla en el municipio de Torredembarra perteneciente a la provincia de
Tarragona.
Es uno de los puntos de interés más emblemáticos de este municipio por el que pasan muchos turistas, sobre todo en verano con el buen tiempo y los cielos despejados. Es una muy buena opción para ir con los niños y visitar este magnífico faro y sus alrededores.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Torredembarra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_277002" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Torredembarra | Fuente: Turismo Cataluña[/caption]
El Faro de Torredembarra
Está situado sobre la parte más sobresaliente del acantilado de Torredembarra y su torre es la más alta de todos los faros de Cataluña, 38 metros sobre el suelo y 58 metros sobre el nivel del mar. Su construcción, realizada por el arquitecto Josep Llinás i Cardoma, se realizó por la necesidad de cubrir la zona entre Salou y Vilanova i La Geltrú.
Podemos adentrarnos en su interior y subir a lo más alto por una escalera en forma de caracol y con
217 escalones y 48 ventanas, que permiten al visitante ir disfrutando de las vistas según va subiendo hacia la linterna. No dispone de ascensor ni cualquier otra herramienta que sirva de ayuda par las personas con movilidad reducida, pero igualmente pueden disfrutar de las vistas desde el acantilado.
[caption id="attachment_277000" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Torredembarra | Fuente: Turismo Torredembarra[/caption]
La torre de la linterna es a su vez un maravilloso
mirador formado por ocho ventanales de doble vidrio ultravioleta desde donde se tienen unas impresionantes vistas de la zona como el
puerto deportivo, los pueblos cercanos y el mar. Hacia el sur el horizonte se extiende hasta el Cabo de Salou y hacia el noroeste hasta la Central Térmica de Foix y la localidad de Vilanova i la Geltrú.
La
impresionante linterna que guía a los barcos es de hierro fundido y tiene 3 metros de diámetro con dos lámparas de descarga de 400 w que proporcionan un alcance superior a las 17 millas en cinco destellos cada 30 segundos.
Actividades y recomendaciones
Se realizan
visitas guiadas al Faro de Torredembarra para grupos no superiores a cinco personas. Es importante recordar que no es accesible ni con carrito de bebé ni con silla de ruedas, si se va con niños muy pequeños es aconsejable ir con la mochila de porteo. El cartel de la entrada tampoco recomienda subir hasta la linterna (la escalera cuenta con 217 peldaños) a mujeres embarazadas o personas con algún tipo de dolencia cardíaca.
[caption id="attachment_277001" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Torredembarra | Fuente: Turismo Torredembarra[/caption]
Además también es posible ver el Faro de Torredembarra desde un
kayak, por lo que si vuestros hijos son amantes de este deporte es una buena ocasión para hacer lo que más les gusta y disfrutar de esta actividad en familia.
Si todavía no os convence, la página web oficial de turismo de Torredembarra pone a vuestra disposición una
visita virtual de este faro y de las maravillosas vistas que ofrece.
Otros lugares de interés en Torredembarra
En el centro urbano del municipio tarraconense de Torredembarra se encuentra la
Torre de la Villa, es el edificio más antiguo que se conserva en toda la población y que se piensa que forma parte del castillo viejo de estilo mudéjar.
Justo en frente se ubica la
Iglesia Parroquial de San Pedro y callejeando podemos llegar a encontrar la
Villa del Moro. Se trata de un yacimiento con dos fases constructivas: una de la época republicana (desde el siglo II a.C. hasta I d.C.) y otra de la época augustea (desde el siglo I d.C. hasta II d.C.)
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Torredembarra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.