El
Faro de Chipiona en Cádiz es el
más alto de toda España y uno de los más altos del mundo. Su visita es ha convertido en una
cita imprescindible cuando se está de vacaciones en la ciudad gaditana.
Está ubicado junto a
una de las playas más famosas de Chipiona, la de Regla, en la llamada
Punta del Perro. Su altura no es lo único que lo convierte en un lugar casi mágico, sino también su
buen estado de conservación y la opción de acceder a él. Hay que recordar que la mayoría de los faros que quedan en España no son accesibles al público.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Chipiona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Historia y características del Faro de Chipiona
El Faro de Chipiona es obra del
ingeniero catalán Jaime Font y terminó de construirse en
1867. Su función era la de indicar
la entrada del río Guadalquivir.
Tiene una
altura de 69 metros sobre el nivel del mar y para acceder a la bombilla (la parte más alta del faro) es necesario
subir 322 escalones. Es el faro
más alto de España, el tercero de Europa y el quinto del mundo.
Este faro es uno de los pocos, tan solo hay 20 en España, que es
aeromarítimo. Su luz puede alcanzar la misma distancia tanto en horizontal como en vertical por lo que sirve de ayuda tanto para los barcos como para los aviones. Su lámpara es de
luz halógena y alcanza treinta millas en destellos de cada diez segundos.
El Faro de Chipiona es sin duda la estampa más característica de Chipiona, auténtico icono de la localidad e imponente monumento de construcción civil.
[caption id="attachment_247877" align="aligncenter" width="700"]

Linterna. Visita al Faro de Chipiona en Cádiz[/caption]
Visitas al Faro de Chipiona
Para poder visitar el Faro de Chipiona es imprescindible
reservar las entradas en al Oficina de Turismo de la ciudad.
El acceso está restringido a unos
días determinados de la semana que pueden variar en función de la época del año en la que estemos o por cualquier otra circunstancia.
Después de adquirir las entradas en la Oficina de Turismo el grupo espera en la base del faro al
guía. Este explicará el
origen, características e historias del faro antes de comenzar con el ascenso a la bombilla a través de una escalera de caracol.
Importante recordar que son
322 escalones repartidos en tres tramos. En cada tramo de cien peldaños (aproximadamente) el guía va parando para que el público pueda recuperar fuerzas y seguir contando historias y curiosidades sobre el faro.
[caption id="attachment_424821" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Chipiona, Cádiz | Fuente: turismodechipiona.com[/caption]
Finalmente se llega a la linterna o bombilla y se sale al exterior. Desde allí los visitantes podrán admirar las
impresionantes vistas y contemplar desde Rota hasta Matalascañas. Una de las curiosidades es que se podrá ver los
restos de un barco hundido. Importante llevar en la mochila unos prismáticos para no perder detalle. El guía deja un rato para poder admirar el paisaje y sacar fotos antes de volver a bajar y poner fin a la visita.
Al ser una escalera
no es accesible ni para carritos de bebés ni para sillas de ruedas. Si se va con niños muy pequeños la mejor opción es la mochila de porteo.
La visita dura entorno a los
30-45 minutos aproximadamente, dependiendo del tiempo que se tarde en subir a lo alto de la torre. El ascenso no está aconsejado para personas con algún tipo de problema de corazón.
Información práctica
Los
menores de 7 años no pagan entrada. La inscripción previa es totalmente imprescindible para poder acceder al faro. Se pueden realizar las reservas en la
Oficina de Turismo de Chipiona presencialmente, llamando al teléfono 956 929 065 o en el e-mail turismo@aytochipiona.es
Si se va hasta el faro en coche hay que recordar que está en una
zona de difícil aparcamiento por lo que se aconseja ir con tiempo.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Chipiona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.