- Maquetas de todas las escalas por donde circulan todo tipo de trenes, algunas de ellas reproducen diversos entornos ferroviarios de Valladolid, unos actuales y otros ya desaparecidos.
- Circuito de tren para niños.
- Fotografías.
- Pequeño museo ferroviario.
¿Qué veremos en la exposición?
Esta exposición tendrá los contenidos tradicionales, que cada año son actualizados y renovados, como:- La Furgoneta del Correo, totalmente restaurada. Esta furgoneta con matrícula VA-839, se empleaba para comunicar la Estación de Ferrocarril de Medina del Campo con el centro urbano y el Balneario Palacio de Salinas, que está a unos 5 km. de la población. También servía para transportar el correo. Se empleó para estos propósitos entre los años 20 y 50 del siglo XX.
- El parque de Modelismo Tripulado donde tenemos un circuito con un ancho de vía por donde circula un pequeño tren que encantará los niños.
- Múltiples maquetas de diversas escalas donde todos los visitantes disfrutaron de reproducciones de diferentes tipos de paisajes con multitud de trenes circulando por ellos.
- Gran maqueta del desaparecido tren burra en que se representa este Patrimonio Ferroviario desaparecido
- Espectacular maqueta digital de más de 12 m. de largo reproduciendo la zona ferroviaria de Valladolid, con la estación de Campo Grande o del Norte, el Depósito de Locomotoras o la Estación de la Esperanza, sede de la exposición.

Vehículos
En esta edición se exibirán los siguientes vehículos:- Locomotora eléctrica 279.002: Esta locomotora es una de las dos primeras locomotoras de fabricación japonesa que llegó a Europa en 1967.
- Coche de Correos: Este vehículo fue una de las oficinas ambulantes de Correos en la época en que el correo circulaba mayoritariamente por ferrocarril. Su interior está perfectamente conservado, y en él puede observarse como trabajaban los funcionarios de Correos en estas oficinas ambulantes.
