Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797)

El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797) nos muestra el reconocimiento y la puesta en valor de su figura, que fue clave, no solo por su relevancia para la arquitectur

  • Sabatini-4

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
La exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797), organizada por el Ayuntamiento de Madrid y Patrimonio Nacional, constituye el epílogo del amplio programa de actividades. Un planteamiento museológico singular, que presenta un análisis histórico y gráfico de la metamorfosis operada en la ciudad desde la llegada a Madrid del discípulo de Luigi Vanvitelli hasta su cese en funciones como Primer arquitecto de Carlos IV.

El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797)

La exposición nos muestra el reconocimiento y la puesta en valor de su figura, que fue clave, no solo por su relevancia para la arquitectura madrileña, también por la abundancia de planos y dibujos del arquitecto relativos a Madrid. Se combina una selección de piezas históricas de extraordinaria calidad, con la reconstrucción en tres dimensiones de los edificios proyectados y ejecutados por Sabatini, integrada en soportes gráficos y audiovisuales. La selección de bienes culturales procedentes de las principales colecciones públicas y privadas nacionales, integra los mejores planos y dibujos del arquitecto. El planteamiento gráfico permitirá al público disfrutar del patrimonio arquitectónico y las reconstrucciones urbanas, con la ayuda de las nuevas tecnologías. El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797) es una oportunidad única para asomarse a la vida de una ciudad que contempló cómo la razón, la ciencia y el arte se abrían paso a la hora de diseñar nuevos espacios para una nueva sociedad, una sociedad iluminada por la luz de la Ilustración. Precisamente en este contexto el Paisaje de la Luz, recientemente incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, es exponente, como puede apreciarse en la muestra, de la extraordinaria producción arquitectónica y urbanística concebida al amparo de las ideas ilustradas.

Visitas guiadas y talleres para familias

Para favorecer el acceso a los contenidos de la exposición se ha organizado un programa de actividades didácticas sectorizado por tipos de público. De este modo se realizarán visitas guiadas a la exposición, tanto para público general como para familias. Estas unidades familiares asimismo podrán participar en talleres especialmente diseñados para acercar los contenidos de la muestra a los más pequeños. Para acceder a la información sobre el contenido y orientación de estas actividades didácticas en la web de la conmemoración, pincha aquí. https://youtu.be/hZHXy4IfG7c

Año Sabatini

En el tricentenario del nacimiento del arquitecto Francisco Sabatini, figura esencial para la comprensión del desarrollo arquitectónico y urbanístico de la ciudad de Madrid, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento ha promo- vido un amplio programa de actividades culturales. El objetivo de este programa, denominado Año Sabatini. Arquitectura y poder en el Madrid ilustrado, e integrado por conciertos, conferencias, visitas teatralizadas y talleres infantiles, entre otras iniciativas, ha sido aproximar a los madrileños al legado patrimonial del que fuera el Primer arquitecto de Carlos III.
Maria Guilmain