El
Ecomuseo Molino de los Ojos, en San Esteban de Gormaz, Soria, es un antiguo molino harinero reconvertido en un
museo que te permitirá no solo conocer el proceso de "la muela" sino también hacer tu propia harina.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de San Esteban de Gormaz y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Ecomuseo Molino de los Ojos
El Molino de los Ojos actualmente no muele de forma industrial. Allí solo
se realiza el proceso de "muela" para los visitantes que se acercan a conocer el ecomuseo. De todos modos, sus engranajes siguen funcionando a la perfección. Estos se alimentan por la energía del agua sobrante del manantial que da nombre a este maravilloso paraje de álamos, sauces y chopos centenarios.
El molino data de 1784, y se construyó por orden de la marquesa de Villena y condesa de San Esteban. Durante años, estuvo arrendado por diversos propietarios hasta que, en 1904, nace la
Sociedad del Molino de los Ojos. Esta sociedad compró el edificio y lo reformó dejándolo tal y como se encuentra actualmente.
En 1927, el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz adquirió el molino y, en 1956, este dejó de moler grano. Sin embargo, el lugar
se siguió utilizando como elemento de control de riego de las fincas aledañas. Durante muchos años, el molino permaneció cerrado.
En 1998, se realizó un taller de
rehabilitación de edificios emblemáticos. Así comenzó el proyecto de un ecomuseo para el uso y disfrute tanto de los vecinos como de los visitantes.
Visita el ecomuseo
El ecomuseo se sitúa a menos de tres kilómetros del núcleo urbano enfrente del Parque del Románico. Llegar hasta él es bastante sencillo, ya que el camino está muy bien señalizado.
En el edificio
podrás conocer la turbina que se mantiene en el sótano. En la planta baja del ecomuseo se encuentra una zona dedicada al funcionamiento del molino. Además, allí podrás ver la historia de la molienda. Y en la primera planta, que antiguamente era la vivienda del molinero, podrás conocer la historia de los cereales y disfrutar con otras artes del campo.
Sin duda, visitando el Ecomuseo Molino de los Ojos pasarás una mañana divertida. Además de
hacer pan y harina, allí podrás cardar y teñir lana. También podrás conocer los distintos tipos de molinos y adentrarte en la historia de una localidad tan fascinante como San Esteban de Gormaz.
[caption id="attachment_435405" align="aligncenter" width="700"]

Iglesia Nuestra Señora del Rivero, en San Esteban de Gormaz | Fuente: sorianitelaimaginas.com[/caption]
San Esteban de Gormaz
El municipio de
San Esteban de Gormaz se encuentra a orillas del río Duero y fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1995.
Este es un lugar con mucha historia. Allí podrás recorrer un
puente medieval que pasa sobre el Duero y que ha sufrido diferentes reformas. Este puente fue una frontera muy importante entre moros y cristianos. Por lo mismo, era un destacado paso fronterizo.
También podrás conocer la
iglesia de Nuestra Señora del Rivero. Esta es una construcción de estilo románico que data del siglo XII. Durante el siglo XVI, a la iglesia se le incorporó una galería. En ella se encuentran los escudos de los marqueses de Villena.
Además, recorriendo la
Calle Mayor conocerás el eje principal del conjunto histórico. Caminando por la calle cruzarás la Plaza Mayor de la localidad y verás las casas ilustres, donde se mantienen los escudos de las familias nobles.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de San Esteban de Gormaz y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.