El
Ecomuseo de Tordehumos intenta recuperar la
antigua casa de labranza, para conservar la memoria de la sociedad rural. Su objetivo es albergar un sinfín de objetos humildes, pero imprescindibles para la vida de las personas de estos pueblos de Tierra de Campos. Hombres y mujeres a los que hemos querido rendir nuestro particular homenaje, reconociendo y conservando el legado cultural que nos han dejado.
Ecomuseo de Tordehumos
En nuestra visita podemos recorrer las
diferentes estancias de la típica casa de labranza: recibidor, cocina y despensa, y alcoba. Y
espacios dedicados a oficios tradicionales como el de zapatero, lavandera, agricultor, herrero, carpintero, albañil, herrero y curandero.
También podemos revivir viejos tiempos contemplando sus cacharros de barro en torno a la chimenea, sus muebles antiguos y un sinfín de
enseres y útiles tradicionales, que las mujeres utilizaban para conservar los productos de la matanza, elaborar el queso y el pan, hilar la lana, bordar su ajuar, lavar la ropa y un largo etcétera de actividades más.
Nuestra visita comienza en el recibidor, un espacio en el que se han representado dos actividades que formaban parte de la vida cotidiana de los niños y de las mujeres del medio rural: la
escuela y la elaboración de la matanza del cerdo.
[caption id="attachment_254842" align="aligncenter" width="700"]

Piezas del Ecomuseo | Fuente: Ecomuseo de Tordehumos[/caption]
En la cocina y la despensa encontraremos un infinito número de muebles, cacharros y otros enseres tradicionales que la mujer utilizaba para la elaboración del pan, del queso o para el bordado y la costura de la ropa. El
oficio de tendero también ocupa su lugar en el Ecomuseo de Tordehumos, en el que es posible contemplar diversas unidades de medida, como la báscula, la balanza o la romana.
Siguiendo nuestro recorrido llegamos a
la alcoba, en la que, además de algunos enseres para el descanso, hay útiles religiosos, de aseo y uso personal, juegos y juguetes, vestimenta, antiguos libros y documentos.
El pastor y el esquilado también han sido representados en el Ecomuseo junto al hilado de la lana, un quehacer tradicional reservado a las mujeres, así como el espacio dedicado a las lavanderas.
La visita se completa con las salas dedicadas a los
oficios tradicionales de agricultor, herrero, carpintero, albañil y curandero.
En este museo tradicional volveremos a
las raíces de la vida de la Castilla más genuina, donde podemos revivir viejos tiempos, contemplando sus cacharros de barro en torno a la chimenea, sus muebles antiguos y un sinfín de enseres y útiles de épocas pasadas.
El Ecomuseo puede visitarse durante todo el año,
concertándose previamente la visita.
[caption id="attachment_254841" align="aligncenter" width="700"]

Antigua escuela | Fuente: Ecomuseo de Tordehumos[/caption]
Visitas para grupos y encuentros intergeneracionales
Se ofrece la posibilidad de realizar una
visita guiada y complementarla con un taller sobre alguno de los oficios o quehaceres de la mujer rural expuestos en el Ecomuseo. También, durante el tercer sábado de septiembre se organizan
encuentros intergeneracionales con talleres sobre oficios y juegos tradicionales en los que participan
los niños y las personas mayores de la zona.
Actividades con escolares: Un día en el Ecomuseo de Tordehumos
Un día en el Ecomuseo puede resultar toda una aventura para los escolares que lo visiten acompañados de sus profesores, sobre todo si van en primavera. Se realiza un
viaje al pasado, en tiempos en los que se cultivaba la tierra de forma tradicional, se hacían las casas de barro y paja, y las mujeres, cada primavera, hacían colchones con la lana de las ovejas. Esta aventura la viven
jugando y superando distintos retos: reconociendo el aroma de las plantas medicinales, lavando con tabla, descubriendo los cacharros que se utilizaban para cocinar, las herramientas con las que se hacía la cosecha o los útiles con los que trabajaba el herrero.
Además, se pueden
practicar algunas de las tareas representadas, como elaborar adobes, realizar un taller de papel reciclado o sumergirse en la cocina para hacer una receta de rosquillas fritas.