Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Cueva de El Castillo en Cantabria

La Cueva de El Castillo es un yacimiento arqueológico dentro del complejo cuevas del Monte Castillo. Además es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • ecastillo-tcant

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

La Cueva de El Castillo es un yacimiento arqueológico encuadrado dentro del complejo cuevas del Monte Castillo. Este conjunto de 4 cavidades con arte rupestre paleolítico son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

En la actualidad solamente podemos visitar las cuevas de El Castillo y la Moneda, las demás no están abiertas al público. Destaca por su gran variedad de técnicas, temas y estilos.

El Castillo es la cavidad más destacada del conjunto. Tiene aproximadamente 400 metros que se pueden recorrer, distribuidos en salas, corredores, galerías y rotondas. La visita se realiza a través de espacios amplios, accesibles y de fácil tránsito, que hacen que sea fácil hacerla con niños. Se empieza por un amplio vestíbulo con los principales restos materiales de las ocupaciones humanas. A continuación, le sigue un espacio subterráneo y las demás salas.

Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Cantabria y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

[caption id="attachment_281616" align="aligncenter" width="700"]Vestíbulo cueva El Castillo Vestíbulo cueva El Castillo | Fuente: Turismo de Cantabria[/caption]

Cueva de El Castillo

Esta cueva fue descubierta por Hermilio Alcalde del Río en 1903. Ha sido objeto de numerosos trabajos arqueológicos, cuyos resultados son referentes científicos para la comprensión del desarrollo y comportamiento humano durante la Prehistoria en el sudoeste de Europa.

Gracias a su registro arqueológico es posible tener un conocimiento de las condiciones ambientales, de la flora y fauna. Igualmente de la anatomía humana, del desarrollo tecnológico, de las actividades económicas y del comportamiento social y simbólico de los últimos 150.000 años.

[caption id="attachment_281615" align="aligncenter" width="700"]Huella en la cueva El Castillo Huella en la cueva El Castillo | Fuente: Turismo de Cantabria[/caption]

El interior de la cavidad contiene uno de los conjuntos rupestres más singulares e importantes de la Prehistoria de Europa. Sus numerosas figuras se corresponden con la presencia del Homo sapiens en Europa. Representan un paseo subterráneo por los orígenes del pensamiento simbólico, la mente abstracta y la expresión artística.

Esta cueva posee el arte paleolítico más antiguo del mundo. Principalmente, hay representaciones de animales como: caballos, bisontes, ciervas, ciervos, cabras y un mamut, entre otros. También se pueden observar algunas figuras humana.

[caption id="attachment_281612" align="aligncenter" width="700"]Galería de los discos Galería de los discos | Fuente: Cultura de Cantabria[/caption]

Destaca sin duda el llamado Techo de las manos, un panel con una gran cantidad de manos humanas en negativo entre bisontes y caballos. También llama la atención la Galería de los Discos, símbolos geométricos de difícil interpretación.

Características de la visita

La visita es guiada y tiene una duración aproximada de 45 minutos. Por razones de conservación existe un cupo máximo de personas por sesión y día. Es recomendable reservar con al menos un día de antelación a través de su página web, correo electrónico o por teléfono.

Es recomendable consultar horarios antes la visita porque varían según la época del año. Si deseas realizar la reserva para las dos cuevas visitables del Complejo del Monte Castillo, lo puedes hacer también online. Pero es importante tener en cuenta que los intervalos entre los inicios de cada visita deben ser de, al menos, una hora de diferencia.

[caption id="attachment_281614" align="aligncenter" width="700"]Representación de un bisonte, cueva El Castillo Representación de un bisonte, cueva El Castillo | Fuente: Turismo de Cantabria[/caption]

Hay una Tarjeta Familiar Multiacceso pensada para los que tenemos niños, que nos permite la entrada ilimitada durante un año a la red de museos, Centros culturales y Cuevas Prehistóricas de Cantabria. El coste de la tarjeta es de 70 € por familia al año y se puede adquirir en cualquiera de los Museos, Cuevas o Centros Culturales donde se permite el acceso.

El entorno

Ubicado en la zona septentrional del valle de Toranzo y atravesado por el río Pas, Puente Viesgo se constituyó como núcleo de población en la Baja Edad Media. Las primeras referencias documentales aluden al puente sobre el río que acabaría por dar nombre al municipio.

Desde el s. XVIII Puente Viesgo cuenta con un balneario que aprovecha las aguas medicinales del manantial. Sus aguas termales están especialmente indicadas para las enfermedades del corazón, del sistema nervioso e hipertensión arterial.

[caption id="attachment_281619" align="aligncenter" width="700"]Valle de Toranzo Valle de Toranzo | Fuente: Turismo de Cantabria[/caption]

La capital del municipio ofrece los mejores cotos de Cantabria para la pesca de salmón. Desde la parte inferior de su peculiar puente se puede acceder por unas pequeñas escaleras a la zona de los pozos, a través de un camino excavado en la roca.

Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Cantabria y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.