cultura
Cultura
Cosmos

- cosmos
Info práctica
Del al
Movilidad reducida,Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 25/04/2018 ·00:00
La exposición Cosmos, que podemos ver en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España hasta el 9 de septiembre, trata de presentar la naturaleza a través de cuatro grandes apartados: Universo, Tierra, Vida: Flora y fauna, junto a los productos más distinguidos de la acción humana para comprender y dominar esa naturaleza, Ciencia y Tecnología, con el claro propósito de educar en el conocimiento científico de la naturaleza, del Cosmos.
La muestra parte del concepto de universo y la creación del mundo, la medida del tiempo y la astronomía como ciencia de contemplación del espacio, a través de personajes como Aristóteles o Copérnico e inventos como el telescopio. Le sigue la tabla de elementos como símbolo de la tierra, la circundan cuatro proyecciones Tierra, Agua, Fuego y Aire, los cuatro elementos del mundo clásico que se reflejan en los 118 actuales. Suena el agua como símbolo de vida.
Acaba la exposición de nuevo en el infinito del cosmos, desde Arquímedes a Leonardo, el vuelo y los viajes espaciales como un guiño al futuro representado por una maqueta del cohete Ariane 2, de la familia de lanzaderas proyectada por ESA, y otra de la sonda Viking utilizada en la exploración de Marte, en definitiva, un mundo inabarcable y en el que todavía queda mucho por explorar y conocer.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir