El
queso es uno de los alimentos más ricos que tiene nuestra gastronomía. Seguro que tú consumes muchísimos quesos en diferentes formatos: en polvo encima de la pasta, gratinado con los canelones, en lonchas en los bocatas e incluso fundido en la pizza. ¿Pero sabes realmente cómo se hace el queso?
Si quieres descubrir todos los secretos de este alimento tan sabroso no te pierdas la visita a la finca
Sant Patrici en Menorca donde podrás visitar un auténtico
Museo del Queso y conocer en profundidad cuál es su proceso de elaboración.
Si te apetece conocer la historia, la cultura y la gastronomía de Menorca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
El Museo del Queso
El objetivo de la familia de
Sant Patrici es dar a conocer y conservar las tradiciones de la isla de
Menorca. Para ello reformó una antigua nave en la que se criaba ganado y creó en su lugar un
Museo etnológico del Queso de Menorca.
Los espacios, ordenados por los diferentes productos que elaboran, son la quesería, el museo del queso, la bodega, el jardín de las esculturas y la tienda con distintivo de calidad
Establiment d’Or. En cada una de estas áreas el visitante irá descubriendo desde cómo se moldea una pieza de queso a mano hasta como se recoge la uva en nuestra finca.
Este museo es único en las Islas Baleares y por ello no debemos perder la oportunidad de acercarnos a conocerlo.
[caption id="attachment_255167" align="aligncenter" width="700"]

Variedad de quesos producidos en el Hort San Patrici | Fuente: Facebook Hort Sant Patrici[/caption]
¿Qué nos vamos a encontrar dentro del Museo?
En el Museo del Queso podemos encontrar herramientas antiguas con las que se elaboraba artesanalmente el queso como las jarras para recoger la leche, las banquetas en las que se sentaban los ganaderos para ordeñar, las prensas, los cuencos, cubas y mucho material gráfico sobre diversos estudios realizados al queso
Mahón-Menorca y su denominación de origen, información sobre las diversas variedades de queso que podemos encontrar en la finca de
Sant Patrici, consejos para que al degustarlo se nos haga la boca agua y las características más curiosas de una cata de quesos.
Todo esto se completa con material audiovisual en el que podremos ver el proceso de elaboración del queso de
Hort de Sant Patrici pasando por todos pasos necesarios desde la recolección de la leche hasta que se vende, veremos como los modelan a mano, como le echan la sal, como lo untan de aceite y como reposa hasta que se consume.
Pero si lo que queremos es ver en vivo y en directo como se realiza este proceso debemos centrar nuestras visitas los lunes, martes, jueves y sábado de 9:00 a 11:00 que es cuando se realiza la
elaboración artesana del queso.
[caption id="attachment_255168" align="aligncenter" width="700"]

Proceso de elaboración de los quesos | Fuente: Facebook Hort San Patrici[/caption]
Otras zonas de la finca de Sant Patrici
No pienses que la visita termina aquí porque todavía queda mucho por ver en esta espectacular finca. En el
jardín podrás disfrutar de un agradable paseo admirando las diversas
esculturas realizadas en mármol de carrara y que realizaron artistas llegados de diferentes partes del mundo como Italia, Egipto, Rumanía y por supuesto Mallorca.
Otra de las zonas de la finca que no debemos dejar de visitas es la
Bodega donde podremos ver una sala acristalada en la que se ha recreado un proceso de elaboración del vino con depósitos de acero inoxidable, laboratorios y las salas donde se encuentran las barricas de vino y las botellas.
Si te apetece conocer la historia, la cultura y la gastronomía de Menorca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.