El
Conjunto Monumental de La Alcazaba de Almería, también conocido como Alcazaba y Murallas del Cerro de San Cristóbal, fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Almería y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Conjunto Monumental de La Alcazaba
Este monumento es
uno de los testimonios arqueológicos musulmanes más importantes de la Península Ibérica y el segundo en extensión después de
la Alhambra de Granada. Se puede divisar en cualquier punto de la ciudad y, desde lo alto de sus murallas, podemos observar unas
maravillosas vistas de la ciudad y del puerto.
En el año 955, el primer califa de Al-Ándalus, Adb al-Rahman III ordenó levantar la Alcazaba aprovechando los restos de una fortaleza anterior. Así, se erigió el recinto que hoy en día podemos dividir en
tres zonas compuestas por
dos de origen musulmán y una cristiana que se añadió posteriormente.
[caption id="attachment_320033" align="aligncenter" width="700"]

Escaleras de acceso a la Alcazaba de Almería | Fuente: Facebook Alcazaba de Almería[/caption]
Visita
Para acceder al Conjunto Monumental de La Alcazaba, tendremos que subir por la
calle Almanzor, desde donde podemos ver la muralla, hasta llegar a unas escaleras rodeadas de exuberante vegetación. Aquí, tras la conocida como
Puerta de la Justicia, comenzaremos nuestra visita por el primer recinto.
Anteriormente, este era un cementerio, pero ahora es un precioso
conjunto de jardines de estilo árabe desde donde podemos contemplar las
vistas a la Bahía a través de unos baluartes. A esto hay que añadirle el encanto de los suelos empedrados, la vegetación y el agua que emana de varios canales y de las fuentes refrescando el caluroso clima de Almería. Si miramos hacia el interior, podremos contemplar las
Murallas del Cerro de San Cristóbal, que no son accesibles al público.
El segundo recinto era anteriormente
una pequeña ciudad palaciega que contaba con numerosas casas, una mezquita, baños árabes y otros muchos elementos propios de una ciudad califal. Hoy en día apenas queda nada de eso. En su gran parte, está destruido, teniendo solamente conservados los aljibes califales, una vivienda musulmana y una pequeña ermita de estilo mudéjar que fue mandada construir posteriormente por los
Reyes Católicos.
[caption id="attachment_320031" align="aligncenter" width="700"]

Murallas del Cerro de San Cristóbal | Fuente: Facebook de la Alcazaba de Almería[/caption]
Otro elemento destacable que podremos observar son los llamados
Baños de la Tropa, que son similares a los antiguos baños romanos. No obstante, en este recinto la mayoría de los lugares visitables de la Alcazaba de Almería se encuentran en proceso de restauración.
En el año 1489, después de que los Reyes Católicos tomaran la ciudad de Almería, ordenaron
construir un Castillo en la Alcazaba de Almería. Este es el recinto de carácter cristiano que destaca sobre las dos zonas musulmanas por ser
la parte más moderna del conjunto y, por tanto, la que se encuentra en mejores condiciones. Este espacio está protegido por tres torres y un foso al que antiguamente se accedía a través de un puente levadizo típico de los castillos medievales.
En el interior del recinto nos encontraremos el
Patio de Armas, que está dominado por la
Torre del Homenaje. Aquí destacan la
Torre de la Noria del Viento y la
Torre de la Pólvora debido a que podemos subir a ellos y contemplar la preciosa vista que nos ofrecen del puerto y el mar que baña las costas de Almería.
[caption id="attachment_320034" align="aligncenter" width="700"]

Vistas desde la Alcazaba de Almería | Fuente: Facebook Alcazaba de Almería[/caption]
Un paseo por todo el interior del Conjunto Monumental de La Alcazaba nos proporcionará una experiencia muy agradable. No obstante, si acudimos en verano, será importante que vayamos
bien provistos de agua y nos equipemos con gorras para protegernos del sol y del calor, ya que la mayor parte del recorrido se realiza en el exterior.
Al finalizar la visita, nos encontraremos en la salida una
tienda de souvernirs por si queremos llevarnos un recuerdo material de nuestra visita. No obstante, el recuerdo de las vistas y los preciosos elementos tanto musulmanes como cristianos del interior de la Alcazaba de Almería serán casi imposibles de borrar.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Almería y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.