Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia en Cádiz

El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia está situado en la Ensenada de Bolonia (Cádiz), dentro del Parque Natural del Estrecho.

  • captura-de-pantalla-2018-02-26-a-las-16.34.30

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia está situado en la Ensenada de Bolonia (Cádiz), dentro del Parque Natural del Estrecho. La ciudad romana de Baelo Claudia surge a finales del siglo II a.C. y su existencia está ligada sobre todo al comercio con el Norte de África.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Cádiz y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia

Localizado en el término municipal de Tarifa, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional, es una ciudad-factoría romana que sorprende por su estado de conservación. La pesca, la industria de salazón y el Garum (salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El emperador Claudio (41-54 d.C.) le concedió el rango de municipio romano.

Su declive económico se inicia en la segunda mitad del siglo II d.C., seguramente, por un terremoto que debió destruir gran parte de la ciudad. Poco a poco pierde su importancia, experimenta un ligero rebrote en el siglo III y queda abandonada definitivamente en el siglo VII. En el yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana.

[caption id="attachment_284927" align="aligncenter" width="700"]Yacimiento de Baelo-Claudia Yacimiento de Baelo-Claudia | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]

Cuando, en 1917, comenzaron a realizarse las primeras excavaciones en la zona de Bolonia, los investigadores encontraron los restos de una ciudad próspera, construida según los cánones clásicos de Roma, conforme a un proyecto urbanístico perfectamente planificado y racional.

Algunos edificios son de la época de Augusto, si bien la mayor parte se construyó bajo el mandato de Claudio. Parece ser que el centro monumental, donde se sitúa el foro y todos los edificios necesarios para la organización administrativa, fue construido de una sola vez, siguiendo un eje perpendicular a la orilla del mar.

Lo que no te puedes perder del recorrido

El recorrido por el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia comienza con un agradable paseo a extramuros, donde tendrás la oportunidad de apreciar en primer lugar las arcuationes y el canal o specus del Acueducto Este de la ciudad. Este contribuiría al abastecimiento de agua potable.

[caption id="attachment_284929" align="aligncenter" width="700"]Yacimiento de Baelo-Claudia Yacimiento de Baelo-Claudia | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]

Continuando el paseo en paralelo a la muralla, se puede observar su configuración arquitectónica y su buen estado de conservación. Todo ello se manifiesta de forma clara en sus torreones.

Antes de adentrarte en la ciudad, no pierdas la ocasión de ver el gran área de la necrópolis tardía. Se componía de un elevado número de enterramientos en sarcófago que, excavada parcialmente en los últimos años, está situada junto a la muralla.

[caption id="attachment_284926" align="aligncenter" width="700"]Yacimiento de Baelo-Claudia Yacimiento de Baelo-Claudia | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]

La entrada en la ciudad pasa por una de sus puertas principales, la Puerta Este o de Carteia. Continuando su trazado, dirígete hacia la intersección con el cardo maximo que, siguiendo hacia el sur, te lleva al barrio salazonero. Este era un gran complejo industrial que se caracterizaba por ser uno de los mayores excavados en la Península Ibérica y uno de los pocos que se encuentran integrados en el interior del recinto amurallado.

Actividades y edificios principales

El centro monumental donde se desenvolvían las actividades administrativas, culturales y religiosas, se sitúa en el cruce de las dos calles principales, el decumanus maximus y el cardo maximo, organizado en torno a una plaza enlosada bordeada por dos pórticos llamada foro. Este es un foro típico de finales de la República y principios del siglo I d.C. Alrededor de él se ubican los distintos edificios públicos, destacando en primer plano y en el lado sur la Basílica, edificio de 2 plantas destinado a la administración de justicia.

[caption id="attachment_284928" align="aligncenter" width="700"]Yacimiento de Baelo-Claudia Yacimiento de Baelo-Claudia | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]

En el lado norte se construyó una tribuna para las arengas o discursos públicos. Detrás de ella se encuentra la fuente monumental que también realiza la función de contención de la explanada de los templos. En el pórtico del lado oeste, se sitúan, de sur a norte, los siguientes edificios: Archivo municipal, sala de votaciones, un edificio administrativo que según algunos investigadores se corresponde con la Curia, una calle y el edificio que podría ser un nuevo edificio administrativo o una Schola.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Cádiz y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.