Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Compañeros de piso. La biodiversidad doméstica

Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica es una exposición temporal, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).

  • biodiversidad

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica es una exposición temporal, producida por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que descubre la insospechada diversidad biológica, visible e invisible, que habita en los hogares.

Desde las simpáticas hormigas hasta los invisibles ácaros que aprovechan nuestro sueño para salir a pasear, la exposición descubre al visitante todo un mundo de seres vivos que comparten nuestro hábitat más privado.

La muestra invita a recorrer las estancias de una vivienda – recibidor, baño, cocina, dormitorio, salón y terraza- para mostrar los pequeños inquilinos que viven en cada una de ellas: desde los invisibles ácaros que descansan en sofás y colchones, a los pececillos de plata que aprovechan la oscuridad de la noche para pasear por bañeras y duchas, pasando por las pequeñas polillas que se alimentan de las fibras de la ropa.

El recorrido incluye paneles que explican, entre otras cuestiones, los ciclos vitales de estos huéspedes, las enfermedades que pueden transmitir o los datos aportados por su presencia, así como diferentes interactivos creados por el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La muestra, que apuesta por una escenografía ecológica al utilizar cartón como material principal para mostrar la importancia del reciclaje en la sociedad, recoge también ejemplares naturalizados de las colecciones de entomología y reptiles del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

El objetivo del proyecto es, por un lado, dar a conocer los organismos que viven en el hogar–algunos inocuos, otros beneficiosos y otros perjudiciales- y las consecuencias que pueden tener para la salud; y por otro, romper ciertos mitos sobre los mismos.

¿Sabías que las arañas son el mejor insecticida en el hogar?, ¿qué en el baño las alfombrillas de la ducha y las toallas son los principales focos de microbios y no el retrete?, ¿o qué en el estropajo de la cocina pueden existir hasta 20 familias de bacterias diferentes? Estas son solo algunas de las curiosidades que los visitantes aprenderán y que harán que, tras el recorrido, observen su hogar de una forma diferente.

Por otro lado, los contenidos de la exposición están adaptados a lectura fácil. Un servicio, prestado por Plena Inclusión Madrid, que pretende que las explicaciones científicas sean más claras y cercanas para personas con dificultades de comprensión lectora.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.