La
Colonia Clunia Sulpicia es un yacimiento arqueológico que se encuentra en la localidad de Peñalba de Castro. Esta ciudad fue una de las urbes antiguas más importante de la Hispania romana.
Colonia Clunia Sulpicia
La Colonia Clunia Sulpicia tuvo una extensión de alrededor 120 hectáreas donde habitaron cerca de treinta mil personas. Esta fue
una de las ciudades más importantes del norte de Hispania, que data del siglo I a. C.
Tenía foro, basílica judicial, templos, termas, mercados y teatro. De hecho,
el teatro de esta urbe fue el más grande de su época y tenía la cávea superior y la gradería talladas en roca. Este teatro, junto a dos edificios termales, contaban con más de 7000 m².
En las excavaciones del foro se han hallado distintas construcciones, como la basílica y algunos templos. También se han encontrado
casas y mosaicos que datan entre los siglos I y V.
La Colonia Clunia Sulpicia
fue parte del Convento Jurídico de la Provincia Citerior de Hispania. En este municipio se acuñaban monedas y ases. Aunque se mantuvo en actividad hasta el siglo V, allí se han encontrado sepulcros que datan de la segunda mitad del siglo VII.
[caption id="attachment_432932" align="aligncenter" width="700"]

Teatro de la Colonia Clunia Sulpicia | Fuente: clunia.es[/caption]
Información
La visita a la Colonia Clunia Sulpicia es un recorrido que dura un poco más de una hora. Además, podrás acceder al
Aula de Interpretación Arqueológica en la que puedes informarte sobre esta ciudad romana. Al mismo tiempo, en el Aula tendrás la posibilidad de ver materiales encontrados en diferentes excavaciones.
Desde el año 2000, en el Teatro Romano de Clunia se celebra un
Festival de Verano. El objetivo de este es dar a conocer el patrimonio arqueológico de Burgos. También durante el verano, en el lugar se ofrecen diferentes cursos sobre la historia y cultura de esta antigua ciudad romana.
Colonia Clunia Sulpicia tiene
entrada reducida para estudiantes, mayores de 65 años, desempleados y personas con discapacidad. Además, los menores de 8 años pueden realizar la visita de manera gratuita.
[caption id="attachment_433060" align="aligncenter" width="700"]

Vista aérea de la Colonia Clunia Sulpicia | Fuente: clunia.es[/caption]
Alrededores
Muy cerca de la ciudad romana de Clunia se encuentra el
antiguo pueblo de Caleruega. Este lugar, al sureste de Burgos, es un pueblo con un particular encanto histórico y monumental.
En Caleruega podrás visitar el
Torreón de los Guzmanes, que data del siglo X. O el
Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán que tiene una interesante historia arquitectónica.
También muy cerca de la antigua urbe romana se encuentra
Aranda de Duero, que es la capital de la Ribera del Duero. Allí podrás ver importantes monumentos y disfrutar de sus excelentes vinos.
Además, en este pueblo podrás visitar el
Museo del Tren, que se ubica en la
antigua estación de ferrocarril Aranda de Duero. En el museo verás diferentes objetos relacionados con la historia del ferrocarril. Un lugar que sin duda disfrutarán mucho los niños.