El
Parque Prehistórico de Málaga cuenta con un
Centro de Interpretación donde se muestra la evolución del ser humano a través de los
Yacimientos Arqueológicos de la Araña y su evolución cultural en el último medio millón de años.
El buen clima, la situación y los recursos naturales han hecho de Málaga un lugar habitado desde la prehistoria. Los Yacimientos Arqueológicos de la Araña dan a conocer al visitante la
época neandertal, neolítica y del cobre.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Málaga y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Centro de Interpretación del Parque Prehistórico de Málaga
El centro cuenta con
reproducciones de la evolución y piezas auténticas de los Yacimientos Arqueológicos de La Araña.
Entre los restos encontrados en sus cuevas y abrigos se pueden ver
herramientas fabricadas en piedra del paleolítico inferior,
cuchillos de sílex e incluso
restos de comida, en especial productos de la bahía como los mejillones. Además cuenta con infografías que facilitan la comprensión de cómo era la vida desde hace medio millón de años hasta la llegada de los neandertales.
[caption id="attachment_238271" align="aligncenter" width="700"]

Foto Arqueotour. Centro de Interpretación del Parque Prehistórico de Málaga[/caption]
Visita al Parque Prehistórico de Málaga y su Centro de Interpretación
La visita consta de dos partes:
- La primera se lleva a cabo en el Centro de Interpretación mediante un recorrido guiado que muestra de primera mano como vivían nuestros antepasados más remotos, las herramientas que utilizaban y los elementos culturales que les definían.
- La segunda parte se desarrolla en el propio yacimiento. Allí se puede ver en primer apersona el lugar donde vivieron Neardentales y Homo Sapiens, los primeros pobladores de la bahía de Málaga. El hombre de Neandertal vivió entre los 200.000-30.000 años aproximadamente. Tenía una gran robustez, vivía de la caza, de la recolección y conocían el fuego. Habitó en la bahía de Málaga durante largos milenios. Sus restos han quedado aprisionados en las Cuevas de La Araña. El Homo Sapiens Sapiens también vivía de la caza, la pesca y la recolección. Se pueden ver varias representaciones artísticas que han quedado grabadas en las distintas Cuevas y Abrigos como Navarro IV y Galerías Altas de la Cueva del Humo. En el Yacimiento Arqueológico de la Araña también se pueden ver cerámicas neolíticas con una rica decoración y es que el Neolítico supone la primera gran revolución humana, con la aparición de la ganadería, la agricultura y la cerámica.
Durante la visita se llevan a cabo
talleres didácticos, acordes a la edad de los asistentes, que permiten comprender mejor como los antepasados realizaban sus herramientas en piedra o pintaban sus cuevas con pigmentos extraídos de la propia naturaleza.
Toda la visita está enmarcada dentro de un paisaje que ha sido recreado según varios estudios arqueológicos desarrollando una
recreación paleo-ambiental excepcional. Esto permite al visitante experimentar lo más fidedignamente posible la vida en la prehistoria.
Las visitas se realizan mediante
reserva previa indicando el número de participantes y la edad de los mismos.
[caption id="attachment_238272" align="aligncenter" width="700"]

Yacimiento arqueológico de la Araña | Fuente: Centro de Interpretación del Parque Prehistórico de Málaga[/caption]
Información práctica
Parte de la visita se realiza al
aire libre por lo que se debe tener en cuenta la
climatología. En días de lluvia los caminos pueden estar embarrados y será imprescindible el uso de chubasquero o paraguas. En días de mucho sol es aconsejable no acudir en las horas centrales del día y llevar siempre protección solar, gorra y gafas.
El yacimiento
no está accesible ni para sillas de ruedas ni para carritos de bebés. Si vamos con niños muy pequeños la mejor opción es la mochila de porteo. Se aconseja ir con ropa cómoda y calzado adecuado para evitar resbalones en las pasarelas de las cuevas.
Más arqueología
Si eres un apasionado de la arqueología no puedes dejar de visitar el
Parque Arqueológico del Mediterráneo en la localidad del Rincón de la Victoria en Málaga.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Málaga y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.