Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta en Teruel

El Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta es un espacio creado para dar a conocer este espacio natural y el patrimonio cultural de la zona.

  • captura-de-pantalla-2018-08-02-a-las-9.44.38

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

El Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta, que ofrece unas inmejorables vistas de la zona, es un espacio creado para dar a conocer al visitante este espacio natural de gran valor y el patrimonio cultural de la zona.

Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Tornos y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta

Está situado en la comarca del Jiloca, en la carretera que une las localidades de Tornos y Bello. Atendido por educadores de la Red Natural de Aragón, se ofrecen indicaciones para conocer mejor la Reserva Natural. Además de información de paseos y excursiones, observatorios y datos prácticos para acercarse a las aves sin molestarles en sus áreas de alimentación y descanso.

[caption id="attachment_279255" align="aligncenter" width="700"]Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta | Fuente: Comarca campo de Daroca[/caption]

El Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta dispone de una proyección y una exposición permanente sobre las grullas, las aves acuáticas, la sal y otros aspectos de interés natural en este importante humedal peninsular situado en Aragón. También cuenta con accesos para personas con movilidad reducida, parking y elementos audiovisuales para todos.

Además, el centro actúa como punto dinamizador de la vida en los municipios de la cuenca de la laguna, ofreciendo numerosas actividades para todos los tipos de públicos.

El edificio

Ubicado junto a la laguna, cuenta con cuatro secciones bien diferenciadas:

  • La zona de recepción en la que se encuentra situada la Oficina de Turismo Comarcal y que proporciona todo tipo de información sobre la comarca, los puntos más importantes para visitar, los horarios y mapas. Cuenta con una zona con servicio de internet gratuito, un área de descanso y una tienda de recuerdos.
[caption id="attachment_279254" align="aligncenter" width="700"]Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta | Fuente: Turismo Comarca Campo de Daroca[/caption]
  • Descubriendo Gallocanta: podréis ver una amplia colección de aves disecadas a las que se les ha colocado un aparato que reproduce su canto. Las vitrinas cuentan con una serie de pulsadores que, al accionarse, reproducen el sonido de las aves. Así conoceréis cómo es su aspecto exterior y, también, su canto. Incluye especies propias de la zona.
  • Tierra de lagunas: es una maqueta de la cuenca donde se pueden localizar otras lagunas cercanas como son las de Guialguerrero, la Zaida o las balsas de Santed. Además, también cuenta con paneles expositivos sobre los humedales y sobre los aprovechamientos tradicionales que ha tenido la laguna anteriormente como zona de pastoreo o el aprovechamiento de la sal.
[caption id="attachment_279256" align="aligncenter" width="700"]Laguna de Gallocanta Laguna de Gallocanta | Fuente: Turismo Comarca Campo de Daroca[/caption]

Sin duda, la zona más interesante es la ventana situada en la planta superior, con unos amplios ventanales y unas vistas inmejorables hacia la laguna. Para disfrutar de la vista, se han instalado unos prismáticos de gran calidad para ver con mayor detalle la laguna y sus aves. Junto a ellos, hay carteles con los hitos más relevantes del paisaje para ayudar al visitante a identificarlos.

Es totalmente accesible tanto para silla de ruedas como carrito de bebés. Igualmente, cuenta con un servicio de alquiler de prismáticos, alquiler de audio-guías, material gráfico en inglés y francés.

El Parque Natural de la Laguna de Gallocanta

Se trata de la mayor laguna de agua salada de Europa. En consecuencia, ha sido nombrada Humedal de Importancia Internacional (Convenio Ramsar) y Reserva Natural.

Sus aguas ocupan el fondo de una cuenca endorreica, sin salida hacia cauces fluviales. Sus dimensiones son notables: 7,5 Kilómetros de longitud por 2’5 kilómetros de anchura. La profundidad máxima en períodos de inundación puede superar los 2 metros.

[caption id="attachment_279253" align="aligncenter" width="700"]Parque Natural de la Laguna de Gallocanta Parque Natural de la Laguna de Gallocanta | Fuente: Gobierno de Aragón[/caption]

Uno de los elementos vivos más distintivos de la laguna son las aves. Muy especialmente los llamativos bandos de grullas que, año tras año, recalan en estas tierras durante el transcurso de sus viajes migratorios.

Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Tornos y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.