La
Cueva de Tito Bustillo, en
Ribadesella, es uno de los conjuntos rupestres más importantes de arte paleolítico. Fue declarada
Patrimonio de la Humanidad en julio de 2008 por sus extraordinarias representaciones de
arte rupestre paleolítico.
Junto con la visita al
Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo es una excursión perfecta para hacer con niños e incluso os podéis apuntar a alguno de los
talleres infantiles didácticos que organiza este centro.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ribadesella y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_281517" align="aligncenter" width="700"]

Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo | Fuente: Turismo Ribadesella[/caption]
Cueva de Tito Bustillo
Fue descubierta en
1968 por un grupo de espeleólogos de la comarca. A los pocos días del hallazgo, uno de sus descubridores,
Celestino Fernández Bustillo, falleció en un accidente de montaña, y la cueva recibió su nombre en su honor.
Las excavaciones realizadas en la cueva descubrieron numerosos restos humanos y útiles del periodo Magdaleniense, hace entre 15.000 y 11.000 años. Pero sin duda lo más espectacular de la cueva son las
extraordinarias pinturas rupestres que cubren sus paredes.
En la visita a esta cueva
únicamente es posible acceder al llamado Panel Principal, solo visitable
durante unos meses al año.
El resto del conjunto subterráneo está cerrado al público por razones de accesibilidad y conservación.
[caption id="attachment_281521" align="aligncenter" width="700"]

Arte rupestre de la Cueva de Tito Bustillo | Fuente: Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo[/caption]
Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo
La
exposición permanente del Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo hace un recorrido por la historia de la cueva y su descubrimiento, su valor geológico y quiénes la habitaron. También nos permite explorar las muestras de arte rupestre y las piezas más importantes encontradas en el yacimiento.
Mediante un
sistema interactivo, os adentraréis en un pasillo donde se iluminan las vitrinas y paneles que explican las técnicas de creación del arte rupestre.
Puesto que solo se puede acceder a una zona específica de la cueva, como ya hemos comentado antes, en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo se exponen otros conjuntos de arte de las zonas de la cueva que no se pueden visitar.
Además, a través de un audiovisual proyectado sobre una
pantalla de seis metros conoceréis detalles en las pinturas rupestres de Tito Bustillo, imposibles de ser percibidos a simple vista en la cueva.
[caption id="attachment_281518" align="aligncenter" width="700"]

Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo | Fuente: Turismo Ribadesella[/caption]
Podéis realizar la visita al Centro de forma autónoma, con la ayuda de una guía de mano, o con una
visita guiada, de unos
45 minutos de duración. Para personas con algún tipo de discapacidad, la visita
puede ser adaptada, solicitándolo previamente.
Con la entrada al Centro podéis visitar sin coste adicional la
Cuevona de Ardines, descubierta en 1869, que alberga un destacado yacimiento arqueológico y restos de arte rupestre paleolítico. Si vais con niños pequeños tened en cuenta que para acceder a la Cuevona
¡hay que subir 300 escalones! Toda una aventura para los niños mayores.
La visita a la
Cueva de Tito Bustillo no está incluida en el precio de la entrada al Centro. Puede adquirirse una
entrada aparte.
El acceso a la Cueva de Tito Bustillo
no está permitido a menores de 7 años y se desaconseja a personas con visibilidad o movilidad reducida. Se recomienda el uso de
ropa de abrigo y calzado adecuado.
[caption id="attachment_281519" align="aligncenter" width="700"]

Exposición en el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo | Fuente: Turismo Ribadesella[/caption]
Actividades y talleres infantiles
Uno de los mayores atractivos para la visita con niños son los divertidos
talleres infantiles que ofrece el Centro.
En
temporada alta hay talleres todos los días de apertura del Centro: a las
12:00 los talleres infantiles y los hay también
para toda la familia en dos horarios:
13:30 y 16:30. En
temporada baja los talleres se organizan los
fines de semana- a las
12:00 los talleres para niños y a las
16:30 los talleres familiares.
Aprenderéis cómo nuestros antepasados conseguían encender un fuego, trataréis de conseguir alimento al estilo del Paleolítico, utilizaréis las técnicas y pigmentos presentes en las pinturas rupestres, entre otras muchas curiosidades.
[caption id="attachment_281520" align="aligncenter" width="700"]

Terraza del Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo | Fuente: Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo[/caption]
Los
talleres no están incluidos en el precio de la entrada, pero merece la pena informarse en recepción y participar en uno de ellos con vuestros hijos. Es recomendable
realizar una reserva previa para la visita y/o talleres por teléfono o correo electrónico.
Y tras una visita repleta de actividad para los niños, podéis relajaros en la Terraza- mirador, disfrutando de unas
vistas espectaculares sobre la ría de Ribadesella, como lo hicieron en su día las familias del Paleolítico.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ribadesella y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.