La
Catedral de Oviedo, en Asturias, fue construida sobre las ruinas de una iglesia del siglo VIII. Se le conoce también como la
Sancta Ovetenesis, ya que su Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conserva muchas reliquias de tiempos inmemoriales.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Oviedo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Catedral de Oviedo
La actual fachada de la catedral de Oviedo se comenzó a construir en el siglo XVI.
Su estilo es gótico, a pesar de que se construyó durante el Renacimiento.
En la portada central puedes observar el relieve de la Transfiguración acompañada de las figuras de
Fruela I y Alfonso II, que fueron quienes levantaron las construcciones que la antecedieron. Inicialmente, el pórtico tenía dos torres, pero finalmente decidieron construir solo una. Esta torre mide ochenta metros y se divide en cinco cuerpos con ventanas.
La Cámara Santa
La Cámara Santa se construyó en el siglo IX y está formada por dos capillas que no tienen ningún tipo de conexión entre ellas. Alfonso II el Casto la mandó construir para albergar las santas reliquias trasladadas por los cristianos. La más famosa es
el santo Sudario que, según la tradición, correspondió a Jesucristo al descender de la cruz.
En 1998, la Cámara Santa fue declarada
Monumento Nacional y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Y en el 2014, se inició su nueva etapa después de una restauración que la dio luminosidad y atmósfera etérea.
[caption id="attachment_405415" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: catedraldeoviedo.com[/caption]
El retablo mayor
Una de las obras más impresionantes de la catedral de Oviedo es su retablo mayor, que data de 1517. Esta obra perteneciente al estilo
hispano-flamenco, se construyó completamente en madera policromada. Mide dos tercios de la altura de la capilla mayor y ocupa todo su ancho.
El relato se organiza en tres ciclos que contienen veintitrés escenas de la vida de Jesucristo. La primera escena, a la izquierda del primer piso, es "La anunciación". La última escena es llegada del Espíritu Santo, ubicada en el quinto piso del retablo.
En el centro del retablo destacan la crucifixión, la asunción de la virgen María y la imagen de Cristo.
[caption id="attachment_405420" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: catedraldeoviedo.com[/caption]
Información y recomendaciones
Hay
diferentes precios para visitar la catedral, dependiendo de si vas solo o en grupo. La entrada es gratuita para personas con discapacidad, escolares de primaria con profesor y menores de 12 años acompañados por un adulto.
La catedral se puede visitar turísticamente
todos los días, salvo los domingos. El recorrido es único y tiene servicio de audioguías incluido en el precio de la entrada.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Oviedo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.