Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Castillo del Águila en Lanzarote

El Castillo del Águila es uno de las pocas fortalezas que tiene las Islas Canarias. Fue construido para evitar el ataque de los corsarios

  • helmchenx

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Castillo del Águila o de Las Coloradas, en Lanzarote, es una de las pocas fortalezas que tienen las Islas Canarias. Construido para evitar el ataque de los corsarios, sigue en pie, muchos años después, para todo aquel que quiera visitarlo, en el municipio de Yaiza. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Lanzarote y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

El motivo principal por el que se construyó

El Castillo de las Coloradas se levantó sobre los restos de la Torre de Rubicón. Fueron resquicios de los primeros asentamientos europeos en las Islas Canarias, alrededor del año 1402, y de los que, hoy en día, hay un yacimiento arqueológico muy importante. Allí se sitúa, actualmente, la Marina Rubicón, un puerto deportivo para embarcaciones de placer de gran nivel económico. Quizás sea una las mejores zona de turismo de lujo de Lanzarote. [caption id="attachment_284501" align="aligncenter" width="700"]Castillo del Águila, Lanzarote Castillo del Águila, Lanzarote | Fuente: Flickr Adam Wyles[/caption] En cuanto a la Torre del Águila, se mandó construir en 1741 para atajar las incursiones corsarias en el sur de la isla, sobre todo de piratas ingleses. La torre está totalmente restaurada, pues ha sufrido muchos embates a lo largo de la historia e, incluso, fue quemada por piratas argelinos, por eso tuvo que ser reconstruida desde cero y las obras concluyeron en 1769. El Castillo de Las Coloradas o Torre del Águila es el único elemento defensivo que se construyó en el sur de la isla de Lanzarote, muy cerca de las salinas del Berrugo y al lado de la playa de Las Coloradas. Es un bello ejemplo y una aportación imprescindible para el estudio de la arquitectura militar del Archipiélago en una época anterior.  La razón por la que no hay muchos vestigios en Canarias de grandes monumentos conocidos se debe a la tardanza del acceso de las islas a la civilización europea y a la historia.

Arquitectura del Castillo del Águila

Tiene forma circular y el acceso se realiza por un interesante puente levadizo. En su interior, había un dormitorio para los soldados que habitaban en él, tres cuartos, un almacén para guardar la pólvora, un calabozo y dos aljibes para el agua. [caption id="attachment_284503" align="aligncenter" width="700"]Castillo del Águila, Lanzarote Castillo del Águila, Lanzarote | Fuente: Flickr Sonia Baptista[/caption] Está construido en piedra de cantería, cal y madera de tea. Su estructura es similar a las de otras construcciones que se ejecutaron por la misma época, como las Torres de Caleta de Fustes y el Tostón en Fuerteventura o la de Gando en Gran Canaria. Acercarse a descubrir esta fortaleza es muy interesante además desde el pequeño acantilado se tienen unas vistas impresionantes del océano. El castillo está en buen estado de conservación pero hoy en día no se puede visitar por dentro tan solo admirarlo por fuera y descubrir el maravilloso entorno en el que está ubicado. Tanto la lejanía como el aislamiento de la zona han permitido que esta construcción se haya conservado en un estado bastante aceptable, con la excepción del inevitable paso del tiempo, en comparación con otras construcciones similares. Por otro lado, el Ayuntamiento de Yaiza tiene planes para este inmueble, en concreto, promueve la apertura del Museo de la Historia y la Navegación. También se acondicionarán los exteriores. [caption id="attachment_284500" align="aligncenter" width="700"]Playa Blanca, Lanzarote Playa Blanca, Lanzarote | Fuente: Flickr Adam Wyles[/caption] Después de acercarnos al bastión y pasear por su acantilado podemos terminar la jornada dando un bonito paseo por el municipio de Yaiza donde hay muchos lugares donde tomar una rica comida típica canaria o disfrutar de la playa de Las Coloradas y del mar. Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Lanzarote y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.