El
Castillo de Vélez-Blanco es un
Monumento Nacional (1931
) imponente. Lo encontrarás en lo alto de una colina en la Sierra de María, en
Almería. Situado en el municipio que lleva su nombre en el norte de la provincia andaluza, el castillo es una de las grandes fortalezas del sur de España. Además de ser una de las visitas imprescindibles si visitas esta provincia.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Vélez-Blanco y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Origen del Castillo-Palacio
Se trata de una de las primeras obras del renacimiento español, muy bien preservado en cuanto al exterior se refiere y con una situación inmejorable. Los orígenes del
Castillo de Vélez-Blanco se remontan a principios del siglo XVI. El recién nombrado Marqués de los Vélez, el Adelantado de Murcia Pedro Fajardo y Chacón, mandó construir un castillo en lo alto de la villa sobre los restos de una antigua alcazaba árabe.
[caption id="attachment_284869" align="aligncenter" width="700"]

Entrada al Castillo de Vélez-Blanco | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]
Fue construido entre 1506 y 1515 a caballo entre el mundo gótico y el renacentista. Así, el aspecto exterior es el de una imponente fortaleza militar que tiene adaptadas sus defensas a las nuevas armas de artillería.
Descripción del Castillo de Vélez-Blanco
A primera vista, el
Castillo de Vélez-Blanco está formado por 2 construcciones muy distintas que se unen mediante un puente levadizo. Se entra al castillo por la primera construcción, la parte más austera de la edificación y que se corresponde, en gran medida, con la alcazaba que había en ese mismo lugar. De esta parte poco se puede destacar ya que, únicamente, se conservan los muros. Pero el lugar estaba preparado para la artillería. El segundo edificio es dónde se concentra la parte más atractiva del castillo. Se trata de un palacio torreado, donde
destaca la Torre del Homenaje con sus 33 metros de altura.
[caption id="attachment_284871" align="aligncenter" width="700"]

Torre del Homenaje del Castillo-Palacio de Vélez-Blanco | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]
La visita al interior gana a valor gracias a las explicaciones del guía y al pequeño museo que albergan algunos salones del castillo. En ellos, podrás aprender acerca de la historia y vida del castillo de Vélez-Blanco. Lamentablemente, hoy en día poco queda de lo que antaño fue uno de los castillos más bonitos de España. Básicamente, porque el castillo estuvo abandonado durante décadas y fue expoliado en numerosas ocasiones.
Los tesoros que escondía esta fortaleza
Entre las maravillas que guardaba este palacio castillo estaban los frisos del
Salón del Triunfo y del Salón de la Mitología. El primero con alusiones a las victorias de Carlos V sobre los ejércitos franceses de Francisco I y su coronación como emperador del sacro Imperio Romano. Y, el segundo, con una representación de la vida de Hércules y sus doce trabajos. Actualmente, estos frisos se hallan en el
Museo de Artes Decorativas de París.
[caption id="attachment_284870" align="aligncenter" width="700"]

Una de las salas vacías del Castillo-Palacio de Vélez-Blanco | Fuente: Turismo de Andalucía[/caption]
Otra de las maravillas de este palacio, que han acabado lejos de las fronteras españolas, es el
patio de honor. Un lujoso patio de mármol blanco de la vecina población de Macael. Una obra maestra del renacimiento que lució en el castillo palacio hasta el 1904, cuando fue vendido a un anticuario en París. De ahí, pasó a manos de empresario americano que lo instaló en su casa para, finalmente, acabar en el
Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Desgraciadamente, poco queda de aquel espectacular patio, más allá de pequeños detalles que se salvaron de la venta.
El Castillo de Vélez-Blanco está
completamente restaurado, con los pisos de sus torres reconstruidos, para intentar devolverle el esplendor que tuvo en la época de Los Fajardo.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Vélez-Blanco y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.