El
Castillo de Socovos, en Albacete, es una fortaleza en ruinas del siglo XII, que fue reformada por
Felipe II en el siglo XIV.
Queda poco en pie de lo que en su día fue una gran fortaleza. Aún así, la ruta merece la pena para conocer un poco de historia y ver los restos de la muralla almohade, una de las pocas que queda en pie.
Para poder llegar al
Castillo de Socovos deberemos ir a la localidad de
Socovos en Albacete y allí seguir las indicaciones para visitar las ruinas. Se puede acceder libremente pero tan sólo podremos ver la parte exterior ya que el resto está derruido.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Socovos y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_283221" align="aligncenter" width="700"]

Recinto del Castillo de Socovos | Fuente: Turismo de Castillo-La Mancha[/caption]
Visita el Castillo de Socovos
Este castillo, junto con la de la
Jorquera, son los que conservan parte de sus murallas almohades originales. Su función era, básicamente, la de contener las tropas enemigas. La construcción del edificio muestra cómo eran este tipo de edificios defensivos y cómo se organizaban los poblados en el interior de las murallas. En su cara sur se puede distinguir una torre poligonal, y otras de forma cuadrangular. Además, bajo una de estas últimas está la puerta principal orientada al mediodía.
Veréis un recinto amurallado con
almenas y torres cuadradas. En el centro, los restos de una
iglesia,
la torre del homenaje y un
aljibe que servía para recoger el agua de lluvia y abastecer el castillo. Si indagáis un poco, incluso seréis capaces de ver los restos de la
mazmorra, donde eran recluidos los presos o los prisioneros de otros bandos.
[caption id="attachment_283222" align="aligncenter" width="700"]

Torre del Castillo de Socovos | Fuente: Flickr Eugenio Roldan[/caption]
Cuando se construyó esta fortaleza, las primeras familias del poblado se ubicaron junto a ella, en el alto del cerro dentro del recinto amurallado. Pero, una vez que los musulmanes fueron expulsados de la península, las casas empezaron a construirse en el valle, aumentando el círculo del pueblo.
El Castillo se encuentra deteriorado y se sabe que dentro se han encontrado monedas, restos de cerámica y piedras de molino.Un aspecto muy interesante de este castillo es el trabajo de mampostería que realizó
Nicolás de Ledesma, un artesano muy relevante de la época.
Otras recomendaciones
Como cada vez que se visita un monumento de estas características, hay que tener especial atención y cuidado con los más pequeños. Sobre todo para evitar que no se metan en algún lugar peligroso que pueda derrumbarse, se resbalen por las rocas o se hagan daño.
Para esta visita, os recomendamos llevar calzado y ropa cómoda para poder andar entre las ruinas y por el monte. Podéis llevar una pequeña mochila con agua y algo de picoteo aunque, lo ideal es buscar un lugar en la zona donde comer y degustar algún plato típico.
[caption id="attachment_283219" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de arte rupestre de Socovos | Fuente: Turismo Castilla-La Mancha[/caption]
Podéis completar la actividad visitando la
Iglesia de la Asunción, del siglo XVI y de tradición mudéjar. También en la zona podréis contemplar el arte rupestre con las
Pinturas de Solana de Molinico, o acercaros hasta
Letur y contemplar el conjunto árabe más importante de la provincia de
Albacete. Su casco antiguo está declarado
Conjunto Histórico Artístico.
El espacio no está habilitado ni para carritos de bebés ni para silla de ruedas. Por eso, si vais con niños muy pequeños, la mejor opción es llevar la mochila de porteo. La visita no dura mucho y no os cansaréis excesivamente.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Socovos y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.