El
Castillo de Miraflores en Piedrabuena, Ciudad Real, es un castillo de
origen islámico. En la actualidad, está medio en ruinas pero nos ofrece una
excursión muy bonita y divertida con los niños.
Data de la época islámica, con muestras cerámicas de los siglos IX-X. Ocupado a mediados del XII por los cristianos, lo recuperaron los almohades en 1196. Pasó de nuevo a los caballeros de Calatrava en 1212, sufriendo diversas modificaciones arquitectónicas.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Piedrabuena y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Cómo llegar
Una vez que llegas al pueblo de
Piedrabuena, debes tomar el camino de Arroba, de unos 3,3 kilómetros. La ruta se puede hacer en coche, salvo cruzar el arroyo, que en verano no entraña ninguna dificultad, pero que, en invierno, puede dar algún problemilla. Una vez superado este tramo, llegarás a los pies del castillo y podrás aparcar el vehículo en la explanada.
La visita al castillo es libre durante toda la época del año y sin horario. En este momento, el Castillo de Miraflores está en estado de semi abandono, aunque se firmó, en 2010, un acuerdo para empezar a restaurarlo.
[caption id="attachment_284740" align="aligncenter" width="700"]

Vista aérea del Castillo de Miraflores | Fuente: Ayuntamiento de Piedrabuena[/caption]
Castillo de Miraflores
Es un castillo que se construyó amoldándose al terreno, a la roca sobre la que se asienta y que tiene grandes desniveles. Posee una
torre de planta rectangular, de casi 10 metros de altura.
Dentro del
Castillo de Miraflores, podrás observar un
patio tras la puerta norte que comunica con otras dependencias del castillo. También un
aljibe semisubterráneo que, en este momento, está casi derruido.
Habitaciones subterráneas que ocupan el lado sudoeste, una
explanada principal, en la que se puede observar que, aunque el terreno es irregular, se trabajó en su momento para que fuese lo más plano posible y, de ahí, se obtuvieron muchas de las rocas que luego sirvieron para construir el castillo. Por último, la zona de acceso a las
caballerizas, la
gran cámara y
varias habitaciones más.
[caption id="attachment_284741" align="aligncenter" width="700"]

Ruinas del Castillo de Miraflores | Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha[/caption]
Como el castillo está medio en ruinas, debes tener mucho cuidado con los niños para que no se suban en sitios donde se puedan hacer daño o les caiga alguna piedra. Aun así, es un lugar mágico, con historia, donde podéis pasar una mañana muy divertida siendo los señores del castillo y jugando a caballeros y princesas.
En sus cercanías se encuentra el
puente de los Moros o del Contadero, utilizado por los habitantes del castillo y construido como muro de contención de las aguas del arroyo de Peralosa. La población de esta fortaleza bajó a ocupar Piedrabuena con una peculiaridad. Construyeron, además, un nuevo castillo, el de Mortara, hoy plaza de toros.
Recomendaciones
El acceso y la visita
no están habilitados ni para carritos de bebés ni para silla de ruedas. Si vas con niños muy pequeños, podéis optar por las mochilas de porteo.
Al ser un terreno pedregoso, es aconsejable llevar calzado adecuado y ropa cómoda. Si vas en verano, debes llevar agua (ya que en las inmediaciones no encontraremos) y protección solar (gorro, gafas, crema protectora), También evitar las horas centrales del día. En otras estaciones puede refrescar, por lo que no está de más coger algo de ropa de abrigo.
[caption id="attachment_284742" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Miraflores | Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha[/caption]
Si vas a comer en el Castillo, o en las inmediaciones, te recomendamos llevar lo necesario para el pícnic. Recuerda no dejar basura una vez concluido tu banquete y respetar el entorno y la naturaleza.
Las vistas desde el castillo son muy bonitas y el paisaje merece la pena. Además, en el término municipal de
Piedrabuena puedes disfrutar de un hermoso lugar de gran valor ecológico denominado
Tabla de la Yedra con numerosos arroyos.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Piedrabuena y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.