El
castillo de Atienza, en
Guadalajara, se asienta sobre una enorme formación
rocosa, brindándole así una excelente posición para defender y vigilar el entorno. Situado en la parte más alta del pueblo, es, sin duda, el monumento más representativo de
Atienza.
Probablemente, la conservación del castillo de Atienza habría sido más óptima si no hubiera cambiado en tantas ocasiones de propiedad, desde los árabes hasta Alfonso VIII de Castilla, pasando por Alfonso I de Aragón. También cabe mencionar que las tropas francesas saquearon este castillo durante la guerra de la Independencia, condicionando su aspecto en la actualidad.
Esta fortaleza merece una especial
visita por la interesante historia que alberga y las maravillosas vistas del
Sistema Central con las que cuenta.
Composición del castillo
De esta fortaleza se conserva, principalmente, su gran
torre del homenaje, y la
puerta de acceso, con arco de medio punto, ubicada junto a un
torreón de planta cuadrada. En el
patio encontraremos dos aljibes tallados en la roca, uno de ellos con parte de la bóveda de ladrillo que lo cubría.
[caption id="attachment_249152" align="aligncenter" width="1200"]

Fuente: Castillos y fortalezas[/caption]
El primitivo castillo medieval constaba de
dos partes: la más característica a día de hoy es la que se levanta sobre un promontorio rocoso natural, encima del cual se eleva la torre de vigía. A esta parte se accede a través de un camino de tierra que nos conduce hasta un tramo de escaleras que finaliza en una puerta, flanqueada por
dos torreones de planta cuadrada. En la parte superior del promontorio podemos encontrar restos de la
muralla que había en sus bordes y dos aljibes, cuyas bóvedas de ladrillo aún se conservan parcialmente. La
torre de vigía es
visitable y desde su terraza se pueden contemplar unas espectaculares vistas del pueblo y su entorno.
A los pies del promontorio rocoso se encuentra, rodeada de murallas, la otra parte del castillo, en donde se alojaron el resto de instalaciones del mismo. Hoy en día solo se conservan las murallas que lo delimitaban.
Visita
A pesar de su estado abandonado, esta fortaleza, a poco más de una hora de
Guadalajara, merece una especial visita por la interesante historia que alberga y las maravillosas vistas del Sistema Central con las que cuenta. Además, el acceso es
libre y gratuito, aunque solamente se puede visitar la torre de vigía, un lugar donde disfrutarás de una increíble postal del pueblo de
Atienza y su cautivador
entorno natural.
[caption id="attachment_249149" align="aligncenter" width="1200"]

Fuente: El Mundo. Atienza[/caption]
El
acceso al propio castillo se realiza mediante un tramo de escaleras sin rampa. A la torre de vigía se puede acceder a través de dos tramos de escaleras sin rampa.
Qué ver en Atienza
Atienza fue elegido uno de los
pueblos más bonitos de España en 2020 por su encanto y su peculiar torre del castillo que corona el municipio, así como sus calles medievales. No obstante, merece la pena visitar el pueblo por sus peculiares rincones.
- Posada del Cordón: Se trata de un caserón del siglo XV que alberga el Centro de Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara. El acceso es gratuito.
[caption id="attachment_249153" align="aligncenter" width="1200"]

Fuente: Villa Medieval Atienza[/caption]
- Arco de San Juan o Arrebatacapas: Es el nexo de unión entre la Plaza del Trigo y la Plaza de España. Su nombre le viene porque el aire golpeaba a los cofrades y les tiraba las capas al suelo.
- Museos como el de San Bartolomé, Museo de la Trinidad o Museo de San Gil.
- Plaza del Trigo: también se la conoce como la plaza del Mercado y está considerada como el centro del pueblo.