Visita a la Casa Museo José Zorrilla
José Zorrilla nació en esta casa el 21 de febrero de 1.817 y además de pasar los primeros años de su infancia, fue su residencia a su regreso en 1.866 con motivo de su nombramiento como "Cronista oficial de Valladolid". En 1.917 el Ayuntamiento de Valladolid adquirió el inmueble y lo convirtió en una Casa Museo para honrar la memoria del poeta. [caption id="attachment_359399" align="aligncenter" width="700"]

La Casa Encantada
Todos los sábados a las 20:15 la Casa-Museo José Zorrilla ofrece una visita teatralizada para mayores de 14 años, sobre los extraños sucesos que vivió el poeta durante su infancia: sonambulismo, apariciones, adivinación... El mismísimo José Zorrilla o más bien su espectro, se encargará de narrar los estremecedores hechos a los visitantes que quieran pasar 70 minutos rodeados de misterio.
La venta de tickets (8 €) se realiza en la Casa de Zorrilla, en su horario habitual de apertura. Aforo máximo: 25 personas.
[caption id="attachment_359380" align="aligncenter" width="700"]
Qué ver en los alrededores
Además de Jose Zorrilla, el más grande de los autores literarios de nuestro país tuvo su residencia en Valladolid. Se trata de Miguel de Cervantes, la máxima figura de la literatura española, que vivió en la ciudad pucelana de 1.603 a 1.606. La casa que habitó, en la que escribió parte de El Quijote se puede visitar. La Casa de Miguel de Cervantes abrió sus puertas al público en el año 1.916 como Biblioteca Cervantina Popular, pero en 1.947 se renovaron sus instalaciones, que se inauguraron como Casa-Museo en 1.948. En la parte anterior a la vivienda hay un jardín. Desde el portal se accede al estudio del escritor, el comedor, la cocina o el dormitorio, todos ellos con objetos del siglo XVII. Las habitaciones se han decorado utilizando la dote de la mujer y de la hija de Cervantes.Información práctica
- Las instalaciones de la Casa-Museo están adaptadas para personas con movilidad reducida.
- Está bien comunicada en autobús y hay varios parkings en sus inmediaciones.
- La Casa-Museo acoge exposiciones, presentaciones literarias, representaciones teatrales y recitales de poesía.
- El Tren de Zorrilla realiza el recorrido desde Madrid a Valladolid todos los sábados y los primeros sábados del mes es teatralizado.