La
Casa Museo del Greco, en Toledo, fue fundada por el
marqués de la Vega-Inclán, uno de los mecenas españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. Allí conocerás la obra de este importante artista, además de la influencia que tuvo en la ciudad.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Toledo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Museo del Greco
La Casa Museo del Greco está dedicado a la figura de
Doménikos Theotokópoulos, más conocido como El Greco. Su misión es transmitir y difundir a la sociedad la figura de este gran pintor de finales del Renacimiento.
Al mismo tiempo, el museo tiene como propósito mostrar la influencia de El Greco en el Toledo de comienzos del siglo XVII.
El pintor vivió treinta y siete años en la ciudad, creando allí la mejor parte de su obra.
El museo se construyó a principios del siglo XX, aprovechando un edificio del siglo XVI y un palacio renacentista. La creación del espacio estuvo a cargo del marqués de la Vega-Inclán. Fue él quien adquirió ambos edificios para inaugurar allí el Museo del Greco.
En la visita
recorrerás los diferentes ambientes de la casa museo. El lugar no fue la verdadera casa de El Greco, sin embargo, el marqués adquirió mobiliario popular representativo para intentar recrear los espacios.
[caption id="attachment_434915" align="aligncenter" width="700"]
Vista y plano de Toledo, de El Greco | Fuente: culturaydeporte.gob.es[/caption]
También, en el Museo del Greco
podrás ver obras muy importantes del artista. Entre ellas destaca
El salvador, con el rombo de luz en la cabeza de Jesús. Así mismo podrás ver un magnífico
Apostolado, la
Vista y plano de Toledo y
Las lágrimas de San Pedro.
Además, la casa museo también expone obras de otros importantes artistas españoles, como Luis Tristán, Murillo y Valdés Leal, entre otros.
Jardines del Museo del Greco
Además de las pinturas del artista, en la Casa Museo del Greco, en el exterior
podrás disfrutar de sus maravillosos jardines.
En el lugar
te encontrarás con dos fuentes rodeadas de setos y restos arqueológicos. La vegetación misma del jardín dota al lugar de mucho encanto. Allí hay lavanda, romero y plantas trepadoras. También verás acantos, lilos y cipreses.
Además, antes de salir del espacio de la casa museo te toparás con
una muestra de su pasado. En el solar que se adquirió para el museo se encuentra la entrada a unas cuevas del período medieval de la judería. Esto es lo único que se conserva del palacio que databa del siglo XIV.
[caption id="attachment_434923" align="aligncenter" width="700"]

Entrada a las cuevas en la Casa Museo del Greco | Fuente: culturaydeporte.gob.es[/caption]
En Toledo también podrás visitar muchos otros lugares interesantes. Por ejemplo, en el
Museo de Santa Cruz podrás observar piezas arqueológicas, de arte y decorativas. Además, este museo se instala en lo que fue el Hospital de Santa Cruz, que data del siglo XV y es una construcción que vale mucho la pena visitar.
También podrás pasear por
uno de los jardines urbanos más grandes de Castilla La Mancha. Se trata del
Parque de las Tres Culturas, que cuenta con cerca de diez hectáreas de áreas verdes.
Y si quieres
recorrer Toledo de una manera más entretenida puedes coger el tren turístico, que sin duda encantará a los niños. Sobre él conocerás las calles más importantes del casco histórico y podrás contemplar hermosas vistas.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Toledo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.